UnaTorah.com
  • Inicio
  • Torah
    • Génesis
    • Éxodo
    • Levítico
    • Números
    • Deuteronomio
  • Calendario Bíblico
    • Shabbat
    • Jag Matzot
    • Jag Shavuot
    • Yom Teruah
    • Yom Kippur
    • Jag Sukkot & Shemini Atzeret
    • Otras Festividades
  • Tetragrama
    • Simple Lección Hebrea
    • 1.000 Manuscritos
    • Vocales de Adonay
    • Evidencias del Nombre
    • Yehovah ¿Eterno u oculto?
    • El Día de la Mención del Nombre
    • La Prohibición del Nombre
    • La liturgia de los Bikurim, una declaración de Fe, y la pronunciación del Sagrado Nombre de Dios
  • Visión
  • Inicio
  • Torah
    • Génesis
    • Éxodo
    • Levítico
    • Números
    • Deuteronomio
  • Calendario Bíblico
    • Shabbat
    • Jag Matzot
    • Jag Shavuot
    • Yom Teruah
    • Yom Kippur
    • Jag Sukkot & Shemini Atzeret
    • Otras Festividades
  • Tetragrama
    • Simple Lección Hebrea
    • 1.000 Manuscritos
    • Vocales de Adonay
    • Evidencias del Nombre
    • Yehovah ¿Eterno u oculto?
    • El Día de la Mención del Nombre
    • La Prohibición del Nombre
    • La liturgia de los Bikurim, una declaración de Fe, y la pronunciación del Sagrado Nombre de Dios
  • Visión
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Vocales de Adonay

Es algo muy común escuchar o leer que los Masoretas insertaron las vocales de Adonay al nombre de Dios, obteniendo así el nombre Yehovah. Pero, ¿Es esto verdad o tradición?

Las evidencias que hoy tenemos al analizar los manuscritos nos muestran que los Masoretas no insertaron las vocales de Adonay a יהוה, esto es algo que es fácil de comprobar en la actualidad, usted mismo lo puede hacer simplemente revisando el Codigo Aleppo Online por su cuenta.
Picture

           VS

Picture

En la izquierda tenemos un título de Dios, "Adonay", con sus tres vocales: (de derecha a izquierda) Jataf pataj, Jolam y Kamatz.
La imagen de la derecha, en cambio, es el Nombre de Dios encontrado más de 4.000 veces en el Código Aleppo, pero solo con dos de sus vocales, ya que una de ellas fue intencionalemnete quitada, quedando así solo con una shva y Kamatz, lo que se pronunciaría Yeh?vah.
Si la tradición de decir que el nombre “Yehovah” es obtenido de pronunciar las vocales de Adonay tuviese la razón, las vocales de Adonay y Yehovah debiesen ser iguales, pero los manuscritos nos demuestran que esto nunca es así, por el contrario, solo tienen una vocal en común (en los textos): la Kamatz.
Rabbi Jacob Bochrach dice en su libro Ishtadalut Im Shadal:
No hay ninguna sola vocal aquí que viene de, o es de, o tiene alguna referencia al título Adonay
Ahora bien, si las vocales de Adonay y יהוה en el Código Aleppo no coinciden, a excepción de una vocal, la pregunta que nos surge es si los escolares que hacían esta declaracion tenían acceso al Codigo Aleppo para verificar esta teoría, o simplemente estaban repitiendo algo que se decía por tradición.

El origen de este argumento

La verdad solo podemos especular de dónde viene ésta tradición sin fundamento, pero es posible que se haya originado de la confusión sobre cómo se debe leer יהוה y cómo se pronuncia. Esto puesto que la tradición de leer יהוה como "Adonay" se remonta a cientos de años antes del Código Aleppo.

Para el tiempo en que los Masoretas con esfuerzo intentaban preservar cada yod, tilde, pronunciación y cantilación de La Biblia Hebrea, ya había una tradición de decir Adonay cada vez que uno se encontraba con el nombre (YHVH).
Talmud Pesajim 50a:19 (450-550EC) dice el nombre de Dios no se pronuncia de la forma que está escrito.
Este pasaje infiere un hecho importante, conociendo la Halakha de la prohibición de pronunciar el nombre, los rabinos asumían que el nombre estaba escrito como correctamente se pronunciaba. Es justamente por esa razón que promulgaron la Ley oral de decir Adonay cada vez que leyeran Yehovah, pero sin necesidad de cambiar o quitar vocales.

Entonces, ¿Por qué los Masoretas el 99% de las veces quitaron la segunda vocal?

No existen textos que expliquen el sistema de vocalización que usaban los Masoretas, en referencia a ocultar la segunda vocal del nombre (YHVH). Pero, lo que sí sabemos, por otro lado, es que la gramática hebrea requiere que la segunda "heh" tenga una vocal. A causa de esto, al quitar la vocal de la "heh" se provocaba que el lector fuese incapaz de pronunciar el Nombre de Dios, recordándole así que no debía pronunciar el nombre como estaba escrito. En otras palabras, al quitar una vocal, reforzaron la prohibición oral rabínica de no pronunciar el nombre divino.
(Rav Najman bar Yitzchak Talmud pesajim 50a:19) dice: El mundo por venir no es como este mundo. En este mundo el nombre de Dios que está escrito con las letras "Yod" y Heh" se lee Adonay, que comienza con las letras "Alef" y "Dalet". El nombre de Dios no se pronuncia de la forma que está escrito, sin embargo, en el mundo que ha de venir, El nombre de Dios será uno, escrito con las letra "Yod"y "Heh" y pronunciado con las letras "Yod y Heh".
El Codex Leningrado, salvo algunos casos, generalmente tiene la misma práctica de quitar la vocal de la "heh". Lo cual nos da a entender que la práctica de quitar una vocal del nombre de Dios no fue un error, producto del azar o algo personal que tenía el escriba del Codigo Aleppo, sino que contenía una intención y tradición de la época, consistente en reforzar la prohibición de la pronunciación del nombre de Dios.

Conclusión.

Si bien este estudio no nos enseña cómo pronunciar el nombre de Dios, puesto que no es el objetivo, hemos creado un enlace al manuscrito en línea para que pueda comprobar por sí mismo que las vocales de Yehovah no son iguales a las de Adonay, por lo cual  debatir esta tradición es sin fundamentos: Codigo Aleppo Online (para verificar buscar algún versículo que conozca en donde diga Adonay-Señor y cualquiera en donde esté el nombre de Dios, compare y analice, nunca son iguales.)
​
Picture
Ezequiel 8:13 'Adonai Yehovah'. Adonai, subrayado en azul con todas sus vocales. Yehovah subrayado en rojo con todas sus vocales
Otros Estudios:
-La Luna Nueva
-La Cebada Aviv
-Vocales de Adonay
-1,000 Manuscritos
-Origen 613 Mitzvot 
-Calendario Hillel
-Listado  613 Mitzvot
​-Lección Hebrea

Importante

A la fecha 16 de octubre de 2019, 2.000 Manuscritos ya han sido encontrados por Nehemia Gordon  y su equipo de trabajo, el último encontrado en el "Cairo Geniza". No existe evidencia de ningún otro nombre u otro tipo de vocalización respecto al nombre bendito de Dios en ninguna clase de textos hebreos. (y las vocales de Adonay nunca son iguales a la de Yehovah).

Zacarías 14:9
Y Yehovah será Rey sobre toda la Tierra, Y Yehovah será Uno y Su Nombre será Uno.
וְהָיָה יְהוָה לְמֶלֶךְ, עַל-כָּל-הָאָרֶץ; בַּיּוֹם הַהוּא, יִהְיֶה יְהוָה אֶחָד--וּשְׁמוֹ אֶחָד.

Déjanos tu comentario!

Inicio
Sobre nosotros
Contacto
Síguenos en Facebook
Porción de la Torah
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Fiestas Bíblicas
Jag Matzot
Jag Shavuot
Yom Teruah
Yom Kippur
Jag Sukkot & Shemini Atzeret
Otras festividades
​
Tetragrama
Vocales de Adonay
Evidencia del Nombre
Yom Sikaron: El Día de la Mención del Nombre
La prohibición del Nombre
Yehováh ¿Eterno u oculto?
Simple lección hebrea​
Imagen
"Inspirando personas a través del conocimiento bíblico de su Fe"