top of page

Tabernáculo, sacrificios y rituales

¿Para quién es el Tabernáculo, para quién son los sacrificios?¿Es el Tabernáculo un lugar sagrado de Dios o un consenso con las necesidades religiosas humanas?  (Segunda parte del estudio, El Tabernáculo: a los ojos del antiguo israelita)

Contacto

Descargar

holy of holies.jpg

Una casa para Yehovah

​La descripción de la Torah sobre la arquitectura y los implementos del Tabernáculo, así como las vestimentas del sumo sacerdote, contiene imágenes visuales exuberantes con referencias repetidas de oro, plata, colores ricos, madera de acacia, lino fino y piedras preciosas. El texto aquí es inusual por varias razones:

Detalle: Ningún otro pasaje de la Torah contiene tantos detalles visuales. No sabemos qué vestía Abraham cuando llevó a Isaac a la montaña o qué vestía Moisés cuando se encontró con Dios en la zarza ardiente. Incluso el abrigo de José nos deja especulando sobre cómo era exactamente.  Por el contrario, sabemos exactamente lo que usaba el sumo sacerdote cuando entraba en el Lugar Santísimo solo un día en todo el año.
Repetición: Incluso más inusual es la repetición. Hasta ahora, la narración de la Torah ha sido muy abreviada, pero la descripción del Tabernáculo aparece dos veces en su totalidad: Éxodo 25–31 y luego nuevamente en Éxodo 35–40 como insistiendo en los detalles para la construcción del Tabernáculo.


Gastos: ¿Por qué Dios necesita un tabernáculo construido con materiales lujosos y un sumo sacerdote vestido con lino fino y piedras preciosas? La cantidad de oro requerida es asombrosa. Hacer todo de acuerdo con los mandamientos de Dios requeriría algo así como 2,000 libras de oro refinado, aproximadamente unos 43 millones de dólares al precio de hoy. Cuanto más se acerca al Lugar Santísimo, más destacado se vuelve el uso del oro. ¿Para qué necesita Dios tanto oro y todo esto?

Dios no necesita esculturas

שמות כ: יט ... אַתֶּם רְאִיתֶם כִּי מִן הַשָּׁמַיִם דִּבַּרְתִּי עִמָּכֶם. כ: ֹ לֹא תַעֲשׂוּן אִתִּי אֱלֹהֵי כֶסֶף וֵאלֹהֵי זָהָב לֹא תַעֲשׂוּ לָכֶם

Éxodo 20:19  Ustedes mismos vieron que les hablé desde los mismos cielos: 20:20 Conmigo, por lo tanto, no harán dioses de plata, ni se harán dioses de oro.

En este pasaje bíblico los metales preciosos se describen con desprecio y se asocian con la idolatría. El texto continúa con su descripción de lo que constituye un altar apropiado:

כ: כא מִזְבַּח אֲדָמָה תַּעֲשֶׂה לִּי וְזָבַחְתָּ עָלָיו אֶת עֹלֹתֶיךָ וְאֶת שְׁלָמֶיךָ אֶת צֹאנְךָ וְאֶת בְּקָרֶךָ בְּכָל הַמָּקוֹם אֲשֶׁר אַזְכִּיר אֶת שְׁמִי אָבוֹא אֵלֶיךָ וּבֵרַכְתִּיךָ. כ: כב וְאִם מִזְבַּח אֲבָנִים תַּעֲשֶׂה לִּי לֹא תִבְנֶה אֶתְהֶן גָּזִית כִּי חַרְבְּךָ הֵנַפְתָּ עָלֶיהָ וַתְּחַלְלֶהָ

Éx 20:21 Haz de mí un altar de tierra y sacrifica en él tus holocaustos y tus sacrificios de bienestar, tus ovejas y tus bueyes; en cada lugar donde haga que se mencione mi nombre vendré a ti y te bendeciré. 20:22 Y si me haces un altar de piedras, no lo construyas con piedras talladas; porque empuñando tu herramienta sobre ellos los has profanado.

En este pasaje Dios no demanda un altar de bronce o chapado con oro como lo vemos en parashá Terumah, con cuernos y extravagancias, sino un básico altar de tierra donde al parecer cualquiera puede ofrecer sus sacrificios sin vestiduras sagradas ni sacerdotes del linaje de Aarón. La única exigencia es no usar piedras labradas y crear una rampa para que no se vea la desnudez del que sacrifique al subir por escalones [v. 23].

Entonces ¿De dónde salió la idea de construir un Templo o Tabernáculo a Yehovah?

Habitaré en medio de ustedes

שמות כה: ח וְעָשׂוּ לִי מִקְדָּשׁ וְשָׁכַנְתִּי בְּתוֹכָם. :ה: ט כְּכֹל אֲשֶׁר אֲנִי מַרְאֶה אוֹתְךָ אֵת תַּבְנִית הַמִּשְׁכָּן וְאֵת תַּבְנִית כָּל כֵּלָיו וְכֵן תַּעֲשׂוּ

Éxodo 25: 8 Que me hagan un santuario para que   yo habite  entre ellos. Exactamente como te muestro, el patrón del Tabernáculo (lugar iluminado de vivienda) y el patrón de todos sus muebles, así lo harás.

Este versículo introduce a la Torah el concepto de un lugar único consagrado para adorar al Dios de Israel, pero a su vez introduce complejidades que deben ser analizadas, la primera complejidad es la aparente contradicción:

  • ¿Por que Yehovah prohíbe construir esculturas de oro o plata​ para la adoración y luego las manda a construir detalladamente?

  • ¿Por qué Yehovah enseña a construir un altar de tierra donde sea que hagan pronunciar su nombre pero después ordena a construir un altar específico y único de bronce donde solo los sacerdotes consagrados pueden sacrificar? 

  • Además, la  Biblia enseña que el Kavod (la gloria, relleno o presencia) se manifestaba en el Tabernáculo [también en el Templo] en tiempos específicos, por lo tanto ¿Qué significa realmente que Dios mande a construir un santuario para que Él habite entre ellos, si Dios no habitaba realmente en el Templo?

כו  וְעַתָּה, אֱלֹהֵי יִשְׂרָאֵל--יֵאָמֶן נָא, דבריך (דְּבָרְךָ), אֲשֶׁר דִּבַּרְתָּ, לְעַבְדְּךָ דָּוִד אָבִי 
כז  כִּי, הַאֻמְנָם, יֵשֵׁב אֱלֹהִים, עַל-הָאָרֶץ; הִנֵּה הַשָּׁמַיִם וּשְׁמֵי הַשָּׁמַיִם, לֹא יְכַלְכְּלוּךָ--אַף, כִּי-הַבַּיִת הַזֶּה אֲשֶׁר בָּנִיתִי

1 Reyes 8: 26 Ahora, pues, oh Yehováh Dios de Israel, cúmplase la palabra que dijiste a tu siervo David mi padre.
27 Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?

El rey Salomón pudo haber sido uno de los interpretes más antiguos en hacer esta declaración. Siendo un gran sabio en su tiempo construye el primer Templo dedicado a Yehovah por órdenes de su padre David y de Dios, pero finalmente parece demostrar su inquietud diciendo: pero, ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? he aquí que los cielos, los cielos de los cielos, ¡no te pueden contener! ¿Cuánto menos esta casa? Finalmente el relato bíblico enseña que Dios escogió aquella casa [el Templo] como un lugar donde se invoque el nombre de Yehovah para que solo allí se lleven los sacrificios, pero no literalmente que es un lugar donde  Dios habita [físicamente].

Nahmanides y Maimonades luchan por estas incoherencias

Nahmanides describe en su comentario de Éxodo 29:46

..יש בענין סוד גדול, כי כפי פשט הדבר, השכינה בישראל צורך הדיוט ולא צורך גבוה, אבל הוא כענין שאמר הכתוב: ישראל אשר בך אתפאר (ישעיהו מ"ט:ג'), ואמר יהושע: ומה תעשה לשמך הגדול (יהושע ז':ט')...

... hay en este asunto un gran secreto. En el sentido claro de las cosas, parecería que [la morada de] de la Gloria Divina [ ha-shekhinah ] en Israel debía satisfacer una necesidad humana, pero no es así. Cumplió una necesidad celestial como en el significado de las Escrituras, "Israel, en quien seré glorificado" (Isa 49: 3); y Josué dijo: "[Cuando los cananeos ... escuchen de esto ... y corten nuestro nombre de la tierra,] ¿y qué harás tu por tu gran nombre?" (Josué 7: 9)

​Nahmanides de hecho reconoce que el entendimiento pleno es que El Templo satisface una necesidad humana pero solo por una interpretación mísitca [el secreto] entiende que la construcción del Tabernáculo era necesaria para suplir una necesidad de Dios. En otras palabras, para que Él sea engrandecido y le sea atribuida la adoración. Maimónades, por su parte, contradice radicalmente esta perspectiva enseñando que Dios no necesita en lo absoluto el Tabernáculo, rituales y sacrificios, pues todo aquello era en realidad para satisfacer una necesidad espiritual humana:

​​El modo familiar de adoración, la forma de vida en la que crecimos, prevaleciente en todo el mundo en esos días, solo significaba sacrificar varios animales en los templos donde se erigieron esas imágenes, inclinándose ante ellos y quemando incienso ante ellos. Los piadosos y devotos en aquellos días adoraban solo en templos dedicados a las estrellas, como ya expliqué. Entonces, con la sabiduría y la gracia evidentes en toda la creación, Dios no decretó que Su Ley simplemente anulara, rechazara y aboliera toda tal adoración (Guía de los Perplejos , 3.32).

Maimónades, por lo tanto, da a entender que por el contexto histórico egipcio, donde era común que incluso los mortales más devotos acudieran a templos con sus imágenes y ofrecieran sacrificios, Dios, con toda su sabiduría, sabía que no podía poner un fin a estas prácticas y suplió esta necesidad espiritual relacionada a la idolatría con el Templo y todos sus artefactos y servicios. Maimónades continua diciendo:

Por lo tanto, Él, que sea exaltado, sufrió las clases de adoración mencionadas anteriormente, pero las transfirió de cosas creadas o imaginarias e irreales a su propio nombre, que sea exaltado, ordenándonos que las practiquemos con respecto a Él, que Él será exaltado.  Por lo tanto, nos ordenó construir un templo para él (Éxodo 25: 8): "Y que me hagan un santuario". (Guía de los Perplejos 33.32)

Rambam ofrece una interpretación demasiado intelectual para su tiempo y quizás aun lo sigue siendo. Sin embargo, es considerable notar que la Biblia en general muestra un  rechazo a los sacrificios y o al servicio del Templo como por ejemplo:

Isaías 1:11 ¿Para qué me sirve, dice Yehováh, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos.
12 ¿Quién demanda esto de vuestras manos, ....

Oseas 6:6-7  Porque misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos. 

1 Samuel 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace el Yehovah tanto en holocaustos y sacrificios como en la obediencia a la voz del Yehovah?

Jeremías 7:21 Así dice Yehovah de los ejércitos, el Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos a vuestros sacrificios y comed la carne. 22 Porque yo no hablé a vuestros padres, ni les ordené nada en cuanto a los holocaustos y sacrificios, el día que los saqué de la tierra de Egipto. 23 Sino que esto es lo que les mandé, diciendo: "Escuchad mi voz y yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo, y andaréis en todo camino que yo os envíe para que os vaya bien. 24 Mas ellos no escucharon ni inclinaron su oído, sino que anduvieron en sus propias deliberaciones y en la terquedad de su malvado corazón, y fueron hacia atrás y no hacia adelante.

La Biblia de hecho constantemente refleja una especie de debate entre la obediencia a los Mandamientos de Dios vs los  sacrificios que son parte esencial del servicio del Tabernáculo o Templo. Pero cómo realmente podemos reconstruir este entendimiento, ¿Está la Biblia diciendo que los sacrificios, rituales, sacerdotes y Templo  eran un invento  humano que Dios jamás mando a hacer?

Pues obviamente no es así, ya que la misma Porción semanal de Terumah revela cómo fue Dios quien instruyó concerniente a la construcción del Tabernáculo y la consagración de los sacerdotes; el Libro de Levíticos luego continúa con las instrucciones concerniente a los sacrificios. 

Un consenso con el hombre
El pecado del becerro de oro

La razón de Maimónades, por lo tanto, de  por qué Dios mandó a construir un Tabernáculo, es porque Dios estaba accediendo a una necesidad religiosa humana, la cual se relaciona a la idolatría. Esta perspectiva es apoyada por el contexto escrito del Éxodo, donde Dios se revela a toda la congregación de Israel para transmitir Su Pacto y Sus Promesas. La primera ordenanza  o concepto escuchado por la misma voz de Dios fue:

"Yo soy Yehováh tu Dios, no tendrás elohim ajenos en mi rostro, ni te harás imágenes en semejanza, de nada de lo que esta arriba en los cielos ni debajo en la tierra....."(Éx 20:2-4)

Moisés luego desciende porque el pueblo no quiere seguir escuchando, ya que estaban aterrados, y reciben los siguientes mandamientos que terminan con la prohibición de la idolatría:

"no te harás dioses de oro y plata, y si hicieres sacrificio, altar de tierra harás...."(v.24-25)

Finalmente, después que Dios instruye concerniente a leyes cotidianas
​acerca de robos, restitución, daños y otras importantes en su contexto y antes que Moisés ascienda al Monte para recibir la revelación de la Construcción de Tabernáculo, Dios manda reiteradas veces más a no hacer imágenes de idolatría al final del capítulo 23:

No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás, ni harás como ellos hacen; antes los destruirás del todo, y quebrarás totalmente sus estatuas.(Éx 23:24)

Esta reiteración debe ser notoria para preguntar ¿Por qué Dios insiste tanto en no hacer imágenes y por qué Dios toma más de la mitad del libro de Éxodo en las especificaciones de Tabernáculo y todos sus artefactos?
La narración bíblica continúa con la instrucción concerniente al Tabernáculo y es interrumpida por un acto de idolatría por los israelitas

א  וַיַּרְא הָעָם, כִּי-בֹשֵׁשׁ מֹשֶׁה לָרֶדֶת מִן-הָהָר; וַיִּקָּהֵל הָעָם עַל-אַהֲרֹן, וַיֹּאמְרוּ אֵלָיו קוּם עֲשֵׂה-לָנוּ אֱלֹהִים אֲשֶׁר יֵלְכוּ לְפָנֵינוּ--כִּי-זֶה מֹשֶׁה הָאִישׁ אֲשֶׁר הֶעֱלָנוּ מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם, לֹא יָדַעְנוּ מֶה-הָיָה לוֹ
ה  וַיַּרְא אַהֲרֹן, וַיִּבֶן מִזְבֵּחַ לְפָנָיו; וַיִּקְרָא אַהֲרֹן וַיֹּאמַר, חַג לַיהוָה מָחָר

Éx 32:1Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.....
5 Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Yehováh....

Entonces, por los hechos podemos ver que Dios sabía de ante mano sobre esta  fuerte apetencia humana hacia la idolatría, por el simple hecho de que Dios mismo los creó. Lo que la historia del becerro de hecho refleja, es que a pesar que los israelitas tuvieron una magnifica manifestación del Dios todopoderoso y fueron instruidos a observar mandamientos sagrados de amor, respeto con el cual se puede llevar una sociedad justa  y armoniosa, aun así su deseo idolatra no había sido saciado.

Sin embargo, cuarenta días antes de que esto ocurriera Dios mando a Moisés a instruir al pueblo concerniente a la idolatría, y señaló que si cualquiera quisiera sacrificar [al parecer] lo podría hacer, pero construyendo un altar simple de tierra que no contenga ninguna clase de imágenes o metales fundidos, como sabiendo que entre esos cuarenta días de la ausencia de Moisés, el pueblo iba a sentir la necesidad de hacer un culto a un Dios que les era difícil comprender. Por otra parte, a su vez, El Dios omnisciente justamente estuvo enseñando a Moisés concerniente  las leyes del Templo, sus artefactos y ritos para enseñar a los israelitas. Incluso lo más probable es que si Moisés hubiera bajado cuando Dios le dijo que debía bajar, los israelitas no hubieran alcanzado a cometer el pecado.

En sumatoria, la narración bíblica, más los datos históricos concernientes a los tabernáculos pertenecientes a la adoración de otras deidades (ver primera parte de este estudio) nos permiten concluir que definitivamente el concepto del Mishkan (tabernáculo), sus servicios, muebles, ritos y sacerdotes fueron instituidos por Dios no como una casa o templo de adoración que Dios realmente requiera sino como una forma de remediar la inclinación natural que todos tenemos hacia la idolatría. 

Un consenso vs un remedio que pone fin a la idolatría

Un rechazo común a esta perspectiva que Maimónades, Sforno, Obadiyah y otros intérpretes suelen respaldar es la pregunta ética de ¿Cómo es posible que Dios haya consentido en una debilidad humana? En otras palabras, si Dios prohíbe asesinar, robar, adulterar etc. ¿Por qué no consiente con el hombre en esas otras inclinaciones al mal? y por otra parte, Si el Tabernáculo y todos sus rituales fueron solamente instituidos  para entretener la vista de los israelitas para que no crearan imágenes de adoración, ¿Cómo es que Dios toma tanto detalle y especificaciones desde las ofrendas, arquitectura hasta todos los procesos para poder llevar un sacrificio aceptable a Dios? Nuevamente ¿Por qué Dios tomaría tanto tiempo e importancia si Dios no quiere un Templo y esto era solo para entretener la debilidad humana?



Corrección, conversión y fin al pecado-


Para comprender este último tema  recomendamos leer nuestro estudio  "Dios y la Esclavitud". En este estudio inspirado en las instrucciones de esclavitud de la parasha Mishpatim, analizamos que Dios prohíbe la esclavitud numerosas veces pero al parecer ofrece distintas instrucciones para tratar con los esclavos ¿Cómo es esto posible? aparentemente pareciera que Dios acepta que hallan esclavos, pero sabemos que esto no es así, porque expresamente prohíbe la producción y comercialización de esclavos penalizado por la pena capital. La explicación más coherente es que en la sabiduría de Dios comprendía que  esto no era algo a lo que se le podía poner un fin radical, y por otra parte, usa esta práctica para quienes tengan que pagar la restitución de algún robo o algo que hayan dañado. En general Dios consciente que en las antiguas civilizaciones solían tener esclavos o sirvientes. Dios ofrece instrucciones que otorgan derechos a los esclavos  elevándolos desde un estado denigrante y menospreciado, a un nivel de un trabajador. En otras palabras, si los israelitas hubiesen sido cuidadosos de guardar estas instrucciones, sus esclavos en realidad serían simples trabajadores con incluso mejores derechos que los que hoy existen en el siglo veintiuno. 
De la misma forma, entendemos que cuando Dios instruyó a Moisés concerniente a las instrucciones del Tabernáculo, Dios no estaba aceptando la idolatría o simplemente llenando ese vacío espiritual idolatra que todo ser humano es inclinado a buscar, sino que estaba remediando aquella práctica para ponerle un fin.


En conclusión, lo que Dios mandó a construir es un lugar consagrado para Él, donde se manifestaría de vez en cuando para transmitir temor a los hijos de Israel a fin de que le obedezcan, pero esta obra realmente no tenía imágenes de idolatría, sino decorativas.
Todas las obras, incluso con imágenes, que se encontraban en el Tabernáculo y futuramente en el Templo eran artefactos que cumplían una función específica como para transportar, iluminar, presentar sus sacrificios y, o, para decorar y reflejar características de Dios probablemente asociadas a la Creación o excelencia de Dios. En sumatoria, Dios estaba ofreciendo esa necesidad visual que tenían los israelitas y todos los que salieron con ellos para que descansen su vista en algo y de esta forma no sean tentados a crear otras imágenes o templos e inventar otras formas de sacrificio. 

¿Por qué tanto detalle?

La última pregunta que analizaremos es  ¿Por qué Dios toma tanto esfuerzo, tiempo y comparte tanto detalle sobre la construcción del Tabernáculo, sus utensilio, vestiduras sagradas y sacrificios? si Dios no le interesa nada de aquello.
Esta última perspectiva es una que no he encontrado apoyo en los comentaristas  bíblicos, pero es mi comprensión sobre la sumatoria de lo que entiendo de la palabra de Dios.

Jeremías  7:22 como ya hemos compartido enseña que Dios  no mandó a nuestros antepasados a construir  altares y ofrecer sacrificios, [una contradicción que ya hemos analizado] sino que mandó concerniente a que se obedezca a Su Palabra. Por otra parte existen algunos versículos que de hecho revelan la importancia de los sacrificios [aparentemente] para Dios como:

Aceptaré  sus ofrendas quemadas y sus   sacrificios, porque mi templo será llamado casa de oración para todas las naciones.  (Isaías 56:7)

Y quemarás todo el carnero sobre el altar; es holocausto de  olor grato para Yehováh, es ofrenda quemada a Yehováh. (Éx 29:18)

Numerosas veces la Torah describe sacrificios que son de olor grato a Yehovah, por otra parte Dios revela que en el reinado mesiánico los sacrificios serán restaurados y de todas las naciones irán a Jerusalén a ofrecer sus sacrificios y a adorar el Rey, Yehovah.  El debate sobre si el Templo, sacerdotes y sus rituales  son realmente un ideal de Dios o solo es un consentimiento con la raza humana es un tema sin fin que solo sabremos cuando Yehovah deposite su espíritu sobre todo ser.

En cuanto a estas aparentes contradicciones  que hoy tenemos y la pregunta sobre por qué tanto detalle sin sentido en realidad tiene que ver con la supremacía de la obediencia como el ideal de Dios y la forma de corregir el deseo natural del hombre  hacia la idolatría  en "actos de obediencia." Por ejemplo;

Los patriarcas demuestran que cada vez que algo espiritual o divino se les revelaba construían un montículo o pilar sagrado [matzevot] y luego ofrecían sus sacrificios sobre él. Esta práctica de hecho esta prohibida por la Torah [Lev 26:1] pero los patriarcas aun no sabían de estas leyes. Sin embargo, cuando Dios se reveló a todo su pueblo Israel y le transmitió su Torah les enseñó que para que el sacrificio sea aceptable existen varias instrucciones que se deben seguir [los detalles]:

  • Solo se pueden sacrificar tórtolas, cabras, ovejas, vacunos y ofrendas de grano específicos, [en general animales que eran considerados puros y consagrados para las otras religiones].

  • Los animales debían ser perfectos, sin mácula y bien examinados para ser ofrendados a Dios.

  • Los sacrificios podían ser ofrendados en cualquier tiempo, pero habían tiempos específicos de fiestas en donde idealmente debían  ser presentados.

  • Para presentar su ofrenda el que ofrendaba debía estar ritualmente puro, por lo cual previo a ello aquella persona tenía que pasar por varios procesos de purificación.

  • Para esta misma purificación, los sacerdotes tuvieron que crear unas cenizas extremadamente  específicas  conforme a las instrucciones de Dios, por otra parte, los sacerdotes que reciben el animal deben estar ritualmente puros.

  • Previo a tener las cenizas de purificación y para poder estar oficiando, los sacerdotes debían haber pasado también por varios procesos de consagración, obedeciendo leyes minuciosas a fin de estar aptos  para oficiar delante de Yehovah.

  • Todos los artefactos del Templo debían estar consagrados y ritualmente puros, proceso que se logra por leyes minuciosas.

  • Cada artefacto debía estar en un lugar específico orientado hacía las coordinadas específicas con las medidas específicas dictadas por Dios.

  • Los sacrificios debían ser degollados, conforme a las instrucciones bíblicas y habían ciertas partes que debían ser quemadas u ofrendadas para los levitas o sacerdotes.

  • Por sobre todo Dios requería obediencia a su Torah. Por ejemplo, no se podía ir a sacrificar  a Dios después de haber sacrificado  un hijo a Molej o presentarse delante de Dios con un sacrificio descuidando las obras de bondad y caridad hacia el prójimo.


Entonces, para que el israelita pueda llevar un sacrificio como ofrenda voluntaria, que después de todo satisface su necesidad espiritual, él debía seguir una cantidad enorme de instrucciones junto con el sacerdote y todos los presentes para que esta ofrenda sea aceptable delante de Yehovah, de lo contrario sería una abominación. De esta forma vemos que para que el israelita logre su objetivo de presentar un sacrificio, estuvo dispuesto y fue cuidadoso en obedecer todas las instrucciones que Dios le mandó. Finalmente, los hechos de llevar a cabo un tipo de sacrificio tan estricto como los establece Yehovah demuestran  que la persona cuido intensamente cada uno de los mandamientos de Yehovah, transformando así  lo que antes era un instinto a la idolatría a una preocupación por satisfacer diligentemente  las órdenes de Yehovah el Dios de Israel. Por lo tanto, creemos que por esta razón Dios enseña con tanto detalle las instrucciones de rituales, sacerdotales y del Templo, a fin de que la observancia de cada una de ellas transformen esa necesidad o inclinación a la idolatría en actos de justicia.

Finalmente quiero aclarar y recalcar que este estudio no pretende denigrar la imagen del Sagrado Templo con todos sus rituales y sus sacerdotes. Todo lo contrario, al entender el contexto del mismo y la necesidad espiritual que  todos tenemos  podemos ver la misericordia y paciencia que ha tenido y tiene Dios para su creación  al instituir instrucciones que pueden corregir nuestros actos  y solo fueron creadas por amor a nosotros. A su vez, todas estas instrucciones concernientes al Templo son las que permiten que nuestro instinto natural  pueda ser corregido  y aceptado por Dios. Esto es lo que las hace sagradas y solemnes y por lo mismo deben ser respetadas y observadas con diligencia y temor.

bottom of page