UnaTorah.com
  • Inicio
  • Torah
    • Génesis
    • Éxodo
    • Levítico
    • Números
    • Deuteronomio
  • Calendario Bíblico
    • Shabbat
    • Jag Matzot
    • Jag Shavuot
    • Yom Teruah
    • Yom Kippur
    • Jag Sukkot & Shemini Atzeret
    • Otras Festividades
  • Tetragrama
    • Simple Lección Hebrea
    • 1.000 Manuscritos
    • Vocales de Adonay
    • Evidencias del Nombre
    • Yehovah ¿Eterno u oculto?
    • El Día de la Mención del Nombre
    • La Prohibición del Nombre
    • La liturgia de los Bikurim, una declaración de Fe, y la pronunciación del Sagrado Nombre de Dios
    • El origen de Yahweh
  • Visión
  • Inicio
  • Torah
    • Génesis
    • Éxodo
    • Levítico
    • Números
    • Deuteronomio
  • Calendario Bíblico
    • Shabbat
    • Jag Matzot
    • Jag Shavuot
    • Yom Teruah
    • Yom Kippur
    • Jag Sukkot & Shemini Atzeret
    • Otras Festividades
  • Tetragrama
    • Simple Lección Hebrea
    • 1.000 Manuscritos
    • Vocales de Adonay
    • Evidencias del Nombre
    • Yehovah ¿Eterno u oculto?
    • El Día de la Mención del Nombre
    • La Prohibición del Nombre
    • La liturgia de los Bikurim, una declaración de Fe, y la pronunciación del Sagrado Nombre de Dios
    • El origen de Yahweh
  • Visión
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Shmitah, esclavitud y tiempos proféticos

¿Qué es el año sabático? ¿La importancia de su significado profético? y ¿Cuándo es el Shmitah?
Picture

​En Levítico 25, Yehováh ordena a Moisés en el Monte Sinaí que todos los israelitas guarden el año Shmitah, cada siete años, haciendo que se descanse la tierra del trabajo agrónomo.
ב  דַּבֵּר אֶל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל, וְאָמַרְתָּ אֲלֵהֶם, כִּי תָבֹאוּ אֶל-הָאָרֶץ, אֲשֶׁר אֲנִי נֹתֵן לָכֶם--וְשָׁבְתָה הָאָרֶץ, שַׁבָּת לַיהוָה 
ג  שֵׁשׁ שָׁנִים תִּזְרַע שָׂדֶךָ, וְשֵׁשׁ שָׁנִים תִּזְמֹר כַּרְמֶךָ; וְאָסַפְתָּ, אֶת-תְּבוּאָתָהּ 
ד  וּבַשָּׁנָה הַשְּׁבִיעִת, שַׁבַּת שַׁבָּתוֹן יִהְיֶה לָאָרֶץ--שַׁבָּת, לַיהוָה:  שָׂדְךָ לֹא תִזְרָע, וְכַרְמְךָ לֹא תִזְמֹ
ר
​Lev 25: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Yehováh.
3 Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos.
4 Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Yehováh; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.
Versos más adelante Yehováh responde la incógnita de la provisión, enseñándoles que para los que se dispongan a obedecer este mandamiento, en el año sexto proveería lo suficiente para tres años de alimento!  
כ  וְכִי תֹאמְרוּ, מַה-נֹּאכַל בַּשָּׁנָה הַשְּׁבִיעִת:  הֵן לֹא נִזְרָע, וְלֹא נֶאֱסֹף אֶת-תְּבוּאָתֵנוּ 
כא  וְצִוִּיתִי אֶת-בִּרְכָתִי לָכֶם, בַּשָּׁנָה הַשִּׁשִּׁית; וְעָשָׂת, אֶת-הַתְּבוּאָה, לִשְׁלֹשׁ, הַשָּׁנִים 
כב  וּזְרַעְתֶּם, אֵת הַשָּׁנָה הַשְּׁמִינִת, וַאֲכַלְתֶּם, מִן-הַתְּבוּאָה יָשָׁן; עַד הַשָּׁנָה הַתְּשִׁיעִת, עַד-בּוֹא תְּבוּאָתָהּ--תֹּאכְלוּ, יָשָׁ
ן
​Lev 25:20 Y si dijereis: ¿Qué comeremos el séptimo año? He aquí no hemos de sembrar, ni hemos de recoger nuestros frutos;
21 entonces yo os enviaré mi bendición el sexto año, y ella hará que haya fruto por tres años.
22 Y sembraréis el año octavo, y comeréis del fruto añejo; hasta el año noveno, hasta que venga su fruto, comeréis del añejo.
Referente a estos versículos entendemos que la tierra de Israel, y posiblemente podríamos aplicar esta norma o enseñanza a todas las naciones, si vemos que Israel es un referente para toda la creación de acuerdo a Deuteronomio 4, debe descansar cada siete años. Para el lector que está familiarizado con el estudio de la Torah, larelación de la descripción del Séptimo año de Reposo es casi inmediata con la observncia del Shabbat, el séptimo día de reposo. 

Basado en este principio aprendemos el concepto del descanso y la preocupación de Las Escrituras por la explotación o sobre carga laboral que se le demanda a la tierra.

La Torah ofrece múltiples enseñanzas sobre el cuidado de animales o la tierra, tales ejemplos como el:
  1. Séptimo año de descanso de la tierra (Lev 25:2)
  2. No matar a una vaca y a su cría juntos (Lev 22:28) 
  3. No comer la ave junto con su huevos o polluelos (Deut 22:6)
  4. no talar arboles frutales (Deut 20:20)
  5. no poner bozal al buey cuando trilla (Deut 25:4) 
  6. No castrar animales (Lev 22:24)

Todos estos mandamientos implican de una u otra forma el cuidado por el medio ambiente. Como dejar reposar a los animales, permitirles comer, no cortar la cadena o explotar los recurso naturales, sino por ejemplo, dejar ya sea a la madre o la cría de una oveja o vaca para continuar la reproducción, comer los huevos y no el ave para que siga poniendo huevos y no talar arboles frutales ya que cumplen la función de proveer alimento. 

La porción de esta semana aborda el tema de descansar la tierra de su trabajo agrónomo en el año Shmitah, un conteo que se comenzaría a contar desde el momento que los israelitas entraran a la Tierra de Israel y que debían guardar por todas las generaciones como una Instrucción perpetua o eterna. 

Liberar a los esclavos

El año Shmitah no solo servía para que los agricultores se tomarán un descanso junto con la tierra, sino que fue establecido para liberar a los esclavos.

Inmediatamente este tema propone un problema ético a la Torah ya que infiere e implica que los israelitas debían tener, o al menos les era permitido tener esclavos en su posesión, de lo contrario ¿Por qué estarían liberando esclavos en el año Shmitah?

​En el estudio Dios y la esclavitud abordamos este problema ético y explicamos basado en Éxodo 21-22 y las leyes de restitución, que en realidad Dios estaba aboliendo la esclavitud, pero no de una forma radical o convencional como quizás con nuestra mentalidad del siglo 21 propondríamos,  sino tomando aquellos que ya eran esclavos y enseñándoles a los israelitas sobre sus derechos y obligaciones hacia ellos para enseñarles sobre los derechos del trabajador, y esperando así que al aplicar estas leyes ellos se conviertan en "trabajadores con derechos". Por otro lado, en contexto de las leyes de restitución aprendemos que un ladrón, que por ejemplo había robado una vaca, se sometía al servicio de esclavitud con el fin de restituir por los daños causado o por el robo, por una cantidad determinada de años o tiempo que equivaldría a los que debía pagar. En este contexto, la esclavitud servía para remendar ciertas malas acciones y después de este servicio la persona podía salir libre. De todos modos debemos considerar que la Torah ofrece derechos a todo tipo de esclavos  tanto así que si fuera forzado o maltratado por su amo, obtendría su libertad inmediata.

En este contexto debemos entender que no es un ideal de la Torah que los israelitas tengan esclavos, sino que era "una realidad" de aquellos años que Dios debía abordar y quería corregir, y con ese fin Dios les enseñó que aquellos esclavos que tenían en su poder ya sea por haberse vendido a servicio por pobreza o por pagar una deuda social. El sistema del Shmitah se aseguraría que los israelitas liberen a cualquier siervo para que ya !no hayan más esclavos en la Tierra!. 
לט  וְכִי-יָמוּךְ אָחִיךָ עִמָּךְ, וְנִמְכַּר-לָךְ--לֹא-תַעֲבֹד בּוֹ, עֲבֹדַת עָבֶד 
מ  כְּשָׂכִיר כְּתוֹשָׁב, יִהְיֶה עִמָּךְ; עַד-שְׁנַת הַיֹּבֵל, יַעֲבֹד עִמָּךְ 
מא  וְיָצָא, מֵעִמָּךְ--הוּא, וּבָנָיו עִמּוֹ; וְשָׁב, אֶל-מִשְׁפַּחְתּוֹ, וְאֶל-אֲחֻזַּת אֲבֹתָיו, יָשׁוּב 
מב  כִּי-עֲבָדַי הֵם, אֲשֶׁר-הוֹצֵאתִי אֹתָם מֵאֶרֶץ מִצְרָיִם; לֹא יִמָּכְרוּ, מִמְכֶּרֶת עָ
בֶד
​​39 Y cuando tu hermano empobreciere, estando contigo, y se vendiere a ti, no le harás servir como esclavo.40 Como criado, como extranjero estará contigo; hasta el año del jubileo te servirá.
41 Entonces saldrá libre de tu casa; él y sus hijos consigo, y volverá a su familia, y a la posesión de sus padres se restituirá.
42 Porque son mis siervos, los cuales saqué yo de la tierra de Egipto; no serán vendidos a manera de esclavos.
​Estos últimos versículos demuestran que una persona se ofrecía voluntariamente como siervo de otra por haber empobrecido, esto de por si aclara que no existía la comercialización de esclavos, de hecho aquello esta penalizado con la muerte en la Torah (Éx 21:16) y de todos modos esta persona no sería tratada como esclavo sino como un simple jornalero.

El principio era acoger a personas quienes habían empobrecido y que por aquella razón debieron haber vendido sus tierras. También se puede inferir que es por esta razón que en este caso en particular "este siervo " era liberado en el año de Jubileo (cada 50 años) y no en el Shmitah (cada siete años), porque si  vendió su campo y no la pudo restituir como la Torah enseña (que los parientes más cercanos podían haberle ayudado), solo podía recuperar su tierra hasta el año 50, en el año que las tierras volverían cada cual a sus dueños originales y el siervo podía salir libre.

El valor Profético del Shmitah

En la Biblia, a pesar de que los israelitas no guardaron este mandamiento, podemos ver que para Dios era muy importante tanto el descanso de la tierra como la de poner un fin a la esclavitud, tanto que por no cumplir ambas,
Dios nos arrojó de la Tierra Prometida.​
ח  הַדָּבָר אֲשֶׁר-הָיָה אֶל-יִרְמְיָהוּ, מֵאֵת יְהוָה--אַחֲרֵי כְּרֹת הַמֶּלֶךְ צִדְקִיָּהוּ בְּרִית, אֶת-כָּל-הָעָם אֲשֶׁר בִּירוּשָׁלִַם, לִקְרֹא לָהֶם, דְּרוֹר 
ט  לְשַׁלַּח אִישׁ אֶת-עַבְדּוֹ וְאִישׁ אֶת-שִׁפְחָתוֹ, הָעִבְרִי וְהָעִבְרִיָּה--חָפְשִׁים:  לְבִלְתִּי עֲבָד-בָּם בִּיהוּדִי אָחִיהוּ, אִישׁ 
י  וַיִּשְׁמְעוּ כָל-הַשָּׂרִים וְכָל-הָעָם אֲשֶׁר-בָּאוּ בַבְּרִית, לְשַׁלַּח אִישׁ אֶת-עַבְדּוֹ וְאִישׁ אֶת-שִׁפְחָתוֹ חָפְשִׁים, לְבִלְתִּי עֲבָד-בָּם, עוֹד; וַיִּשְׁמְעוּ, וַיְשַׁלֵּחוּ 
יא  וַיָּשׁוּבוּ, אַחֲרֵי-כֵן, וַיָּשִׁבוּ אֶת-הָעֲבָדִים וְאֶת-הַשְּׁפָחוֹת, אֲשֶׁר שִׁלְּחוּ חָפְשִׁים; ויכבישום (וַיִּכְבְּשׁוּם), לַעֲבָדִים וְלִשְׁפָחוֹ
ת
Jeremías 34:8 Palabra de Yehováh que vino a Jeremías, después que Sedequías hizo pacto con todo el pueblo en Jerusalén para promulgarles libertad;
9 que cada uno dejase libre a su siervo y a su sierva, hebreo y hebrea; que ninguno usase a los judíos, sus hermanos, como siervos.
10 Y cuando oyeron todos los príncipes, y todo el pueblo que había convenido en el pacto de dejar libre cada uno a su siervo y cada uno a su sierva, que ninguno los usase más como siervos, obedecieron, y los dejaron.
11 Pero después se arrepintieron, e hicieron volver a los siervos y a las siervas que habían dejado libres, y los sujetaron como siervos y siervas.


Esta declaración es bastante importante en la Biblia, porque a pesar de que podríamos ligar esta expulsión de los siervos y siervas con el año Shmita o el año Yovel, no hay razón para que los israelitas hayan hecho "un voto" a Yehováh si esto ya era un mandamiento. Por otro lado, el texto claramente relata que se juraron no usar más esclavos! O sea, poner un fin a esto, el ideal de la Torah, lo que Dios siempre quiso erradicar, pero ya que el hombre tiene libre albedrío y puede hacer según considere correcto, nunca acataron a cumplir la palabra de Dios, como Él lo había comunicado y como ellos se había prometido hacer.

Basado en 2 Cronicas 36, Jeremías 25, 29 y 34 y la bendición y maldición de Levítico 26 entendemos que el exilio de los judíos a Babilonia y la destrucción de Jerusalén y el primer Templo se debieron a un mandamiento principal (aunque obviamente habían varios que los israelitas habían infringido), este fue, la desobediencia de guardar el Séptimo año de Reposo. 

Esto significa que no respetaron el descanso de la Tierra ni el descanso de las personas, sino que explotaron y forzaron a sus prójimos, enalteciéndose sobre otros  y fue esto lo que desató la ira y el juicio de Yehováh.

Los setenta años de cautiverio incluso no era un numero arbitrario, sino se debía a la cantidad de años Shmitah que los israelitas no guardaron.

Puesto de 2 Cronicas 36 dice:
​כא  לְמַלֹּאות דְּבַר-יְהוָה בְּפִי יִרְמְיָהוּ, עַד-רָצְתָה הָאָרֶץ אֶת-שַׁבְּתוֹתֶיהָ:  כָּל-יְמֵי הָשַּׁמָּה שָׁבָתָה, לְמַלֹּאות שִׁבְעִים שָׁנָה.
​21 para que se cumpliese la palabra de Yehováh por boca de Jeremías, hasta que la tierra se haya satisfecho de la deuda del reposo; por todo el tiempo de su asolamiento reposará, hasta que los setenta años sean cumplidos.

El valor del "7" en la Profecía

¿Por que los judíos debían permanecer en cautiverio (como prisioneros) y la tierra debía permanecer en descanso por 70 años? ¿Por qué no treinta o diez o cien años?
Aparentemente los israelitas tenían una deuda de acuerdo a la profecía de Jeremías y Levítico 26, por todos los Séptimos años de Reposo que no guardaron, Dios otorgó a la tierra cada año de descanso que le correspondía, y por todos los años que los judíos no practicaron el mandamiento de "Dejar en libertad a los oprimidos y de no perdonar las deudas y soltar a los esclavos". Dios lleva a todo el pueblo como esclavos al cautiverio.
יח  וְאִם-עַד-אֵלֶּה--לֹא תִשְׁמְעוּ, לִי:  וְיָסַפְתִּי לְיַסְּרָה אֶתְכֶם, שֶׁבַע עַל-חַטֹּאתֵיכֶם

כז  וְאִם-בְּזֹאת--לֹא תִשְׁמְעוּ, לִי; וַהֲלַכְתֶּם עִמִּי, בְּקֶרִי 
כח  וְהָלַכְתִּי עִמָּכֶם, בַּחֲמַת-קֶרִי; וְיִסַּרְתִּי אֶתְכֶם אַף-אָנִי, שֶׁבַע עַל-חַטֹּאתֵיכֶם
 Lev 26:18 Y si aun con estas cosas no me oyereis, yo continuaré a castigaros siete  por vuestros pecados.....

27 Si aun con esto no me oyereis, sino que procediereis conmigo en oposición,28 yo procederé en contra de vosotros con ira, y os castigaré aún siete  por vuestros pecados.

En la Biblia Hebrea, Levítico 26 no dice que  Dios castigará siete "veces más" (como suele leerse en las traducciones españolas)sino solo siete. Obviamente podemos inferir que los traductores se vieron forzados a agregar las palabras veces más, de lo contrario no hace sentido la oración, pero es crucial entender que aquella es una interpretación del propio traductor y publicador de las diversas versiones de la Biblias disponibles que tenemos hoy en día pero no es lo que el texto original dice. Dicho de otra manera, la Biblia solo dice que si desobedecían su palabra serían castigado con "7".

Considerando que esta "maldición" toma lugar inmediatamente después del mandamiento del Yovel (siete años siete) y el Año Siete o Séptimo (misma palabra hebrea, Sheva)  podríamos inferir que el castigo estaba relacionado al Séptimo año de Reposo.

Aunque esta es una lectura forzada y para nada dogmática, podríamos leer Lev 26:18 en el contexto adyacente del capítulo previo de la siguiente manera:

 Lev 26:10

(si guardareis mis mandamientos, por ejemplo concerniente al "año Siete")
10 
Comeréis lo añejo de mucho tiempo, y pondréis fuera lo añejo para guardar lo nuevo.
11 Y pondré mi morada en medio de vosotros, y mi alma no os abominará;12 y andaré entre vosotros, y yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo.13 Yo Yehováh vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fueseis sus "siervos"(lit: esclavos), y rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con el rostro erguido.

Versus

Lev 26:14


14 Pero si no me oyereis, ni hiciereis todos estos mis mandamientos,15 y si desdeñareis mis decretos, y vuestra alma menospreciare mis estatutos, no ejecutando todos mis mandamientos, e invalidando mi pacto,(por ejemplo no guardando el año siete)
16 yo también haré con vosotros esto: enviaré sobre vosotros terror, extenuación y calentura, que consuman los ojos y atormenten el alma; y sembraréis en vano vuestra semilla, porque vuestros enemigos la comerán.
17 Pondré mi rostro contra vosotros, y seréis heridos delante de vuestros enemigos; y los que os aborrecen se enseñorearán de vosotros, y huiréis sin que haya quien os persiga.
18 Y si aun con estas cosas no me oyereis, yo volveré a castigaros "siete"  por vuestros pecados.

 ¿Siete qué?
los traductores como ya expliqué prefirieron agregar la palabra "veces" y "más" para cortar la ambigüedad y la verdad es que si solo tuviera este texto de la Torah yo tampoco podría entender claramente que es lo que Dios está diciendo. Pero lo que si sé es que no dice 7 veces más. 
Si sumamos a esta lectura la referencia de Jeremías, Crónicas y Daniel 9, entonces podríamos entender que el "Siete" se refiere al "Séptimo año de Reposo" el año Shmitah, puesto que los sucesos que ocurrieron por no "dejar a los esclavos libres" que es lo que debían haber hecho de acuerdo a este mandamiento, coinciden con las maldiciones del libro de Levítico:
invasión del enemigo, cautiverio, no poder cosechar la tierra de Israel, espanto terror, y que la morada de Dios sea destruida.

Es más Daniel 9 confirma esta lectura:

V. 2 en el año primero de su reinado, yo Daniel miré atentamente en los libros el número de los años de que habló Yehováh al profeta Jeremías, que habían de cumplirse las desolaciones de Jerusalén en setenta años. (basado en los años Shmitah como ya hemos visto en 2 Cronicas 36)

Daniel luego continúa explicando que esto estaba respaldado con la Torah:

11 Todo Israel traspasó tu Torah apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la Torah de Moisés, siervo de Dios; porque contra él pecamos.12 Y él ha cumplido la palabra que habló contra nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros tan grande mal; pues nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante a lo que se ha hecho contra Jerusalén.13 Conforme está escrito en la Torah de Moisés, todo este mal vino sobre nosotros; y no hemos implorado el favor de Yehováh nuestro Dios, para convertirnos de nuestras maldades y entender tu verdad.

En otras palabras, Daniel reconoce que los setenta años del castigo o exilio de los judíos en Babilonía estaba escrito en la Torah, ¿Donde? Lev 26 y Deut 28.Por no atender ni obedecer a los mandamientos de Dios, Dios los castigo con "el siete"

No obstante versículos más adelante Dios le revela que a pesar que los setenta años se habían cumplido, otro set de "Siete tiempos" ya estaba determinado:

​
24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir el Kedosh kedoshim (el atrio).

Levítico 26 dice expresamente que serían castigados "siete" por sus iniquidades y por continuar pecando, "otra vez siete" serán castigados.

En el libro de Daniel vemos que este patrón se cumple. Primero los judíos sufren una condena de setenta años, y al término de estos años, Dios le revela a Daniel que setenta semanas más se aproximaban.
​
Ahora bien la duración y la interpretación de las famosas setenta semanas de Daniel son un tema aparte del cual me declaro incompetente.

Pero ¿Qué podríamos concluir del año Shmitah, el Séptimo año de Reposo y un patrón profético en el juicio de Dios concerniente a la Tierra de Israel.

Conclusión

Indudablemente hay revelación en este asunto y no podemos negar que existe una conexión entre ambas, es más podríamos concluir que plenamente el castigo o juicio de Dios esta relacionado al "siete" ya que la Torah expresamente lo dice, pero no es clara su aplicación, ¿el castigo sucede en el año Séptimo, en el Shmitah?
o ¿Dios junta siete años Shmitah para castigar? o ¿castiga cada 49 años, cada 70?¿70 semanas?

Por esta razón según mi apreciación la aplicación del juicio de Dios al Shmitah no es tan "Peshat", o sea no se entiende de una lectura plena y fácil de comprender por el texto y su contexto. Quizás esta pueda ser la interpretación correcta pero requiere de una revelación directa de Dios o presumiblemente solo se puede entender así si con ansias andamos buscando fechas probables para discernir el futuro, algo que muchas personas actualmente hacen. Buscan un patrón de siete años en los registros históricos y notan que cada siete años siempre ocurre una tragedia. El problema con este patrón es que cada cuál tiene su propio conteo porque no es claro cuando exactamente es este año Shmitah y cada cual encuentra sucesos para rellenar ya que en realidad cada año trae sus propios acontecimientos.

Concerniente a esto último me quedo con la sabiduría de las palabras de Daniel 9. Que pese a que él en su tiempo descifró, por que leyó la Biblia, que los setenta años que Dios había declarado para que se cumpla el castigo de Israel se habían cumplido, no se quedó sentado jactándose de saber los tiempos, sino que se postró, se humilló, y nos reveló la verdadera revelación e importancia de los misterios de la Biblia, que no es saber cuando se cumplan los setenta años o saber "los tiempos del futuro" sino que es la conversión del corazón y pidir perdón a Dios lo que determina el fin del Exilio, ya que  fue aquel acto de humildad y temor ante el Rey del Universo que tuvo como iniciativa Daniel, lo que puso fin a los 70 años de cautiverio de Babilonia.

Con esto no digo que no se puede estudiar el libro de Daniel o este misterio del "siete" (posiblemente refiriéndose a los Séptimos años de Reposo de la tierra), o toda clase de sabiduría y revelaciones que la Biblia puede ofrecer, pero quizás podríamos considerar que a Daniel le fue revelado por indagar en la Palabra y por su humildad ante Dios. Algo que podríamos imitar de vez en cuando, el cual es, el estudio de la Palabra de Dios, con humildad y arrepentimiento genuino delante de Dios.

¿Cuándo es el año Shmitah?

Personalmente aunque llevo años en esta búsqueda yo no lo sé. Pero un gran escolar quien admiro mucho publicó la traducción de un hallazgo arqueológico que da indicios de una posible fecha para el año Shmitah. No obstante hay que considerar que a diferencia del Shabbat, que no hay duda qué día de la semana es, puesto que los judíos lo han guardado por todas las generaciones, el Séptimo año de descanso no ha sido así y a pesar que después del Exilio babilónico presumiblemente se restauró, los judíos volvieron a estar casi 2.000 años de exilio y por esta razón, la ambigüedad.
Imagen
Una lápida judía de Zoar en el extremo sur del Mar Muerto en exhibición en el Museo de Israel. La lápida pone en tela de juicio el conteo rabínico actual del ciclo Shemitah. La lápida dice en hebreo: הדה נפש [ברה] דמלוס דמית יום שובתה בעסרין וחמשה יומין בירח טיבת בשתה קדמיתה דשאבועה שנת תלת מא ותמנין ושת שנין לחרבן בית מקדשה שלום על ישראל "Esta es la tumba del hijo de Melos, que murió en la Día de reposo, el día veinticinco del mes de Tevet, en el primer año del ciclo sabático, en el año trescientos ochenta y seis de la destrucción del Templo. Shalom sobre Israel ". Las fuentes judías datan la destrucción del Templo en 68 EC, lo que significaría que la lápida probablemente data del sábado 12 de diciembre de 453 EC. Según el conteo rabínico moderno de la Shemitah (años sabáticos), ese debería haber sido el séptimo año del ciclo Shemitah, es decir, un año sabático, mientras que la lápida lo identifica claramente como el primer año del ciclo Shemitah. Basado en esta lápida, el año (rabínico) que terminó el 13 de septiembre de 2015 NO fue el final de un año Shemitah-Sabático. Más bien, el año Shemitah habría sido de agosto de 2013 hacia el septiembre de 2014, haciendo del año actual el segundo año del ciclo Shemitah. El conteo rabínico actual del ciclo Shemitah se remonta a Maimónides en el siglo XII, quien afirmó que su sistema era la única tradición de la Tierra de Israel. Esta lápida de Zoar es anterior a Maimónides en 700 años! y demuestra que estaba equivocado.
 
​

Déjanos tu comentario!

Inicio
Sobre nosotros
Contacto
Síguenos en Facebook
Porción de la Torah
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Fiestas Bíblicas
Jag Matzot
Jag Shavuot
Yom Teruah
Yom Kippur
Jag Sukkot & Shemini Atzeret
Otras festividades
​
Tetragrama
Vocales de Adonay
Evidencia del Nombre
Yom Sikaron: El Día de la Mención del Nombre
La prohibición del Nombre
Yehováh ¿Eterno u oculto?
Simple lección hebrea​
Imagen
"Inspirando personas a través del conocimiento bíblico de su Fe"