¿Dónde está el padre de Rebeca?
Está claro que Betuel es el padre de Rebeca según Gén: 22:23, 24:15,24:24, 25:20, 28:2. Sin embargo, al relatar la historia del encuentro entre el siervo de Abraham con Rebeca, la ausencia del padre y el protagonismo de Labán en la negociación altera el contexto histórico y contextual de la Torah. Este aparente error abre un espacio para que los comentaristas Talmúdicos rellenen con explicaciones extra bíblicas y los contemporáneos analicen la veracidad de la Torah.
Contacto
Descargar
La casa de la madre de Rebeca
Cuando Abraham es un anciano, envía a su criado no identificado de regreso a su ciudad natal en Aram-Naharayim, para encontrar allí una esposa para Isaac. El criado decide sobre una niña llamada Rebekah, quien rápidamente corre a casa para decirle a su familia
בראשית כד: כח וַתָּרָץ הַנַּעֲרָ וַתַּגֵּד לְבֵית אִמָּהּ כַּדְּבָרִים הָאֵלֶּה.
בראשית כד: כח וַתָּרָץ הַנַּעֲרָ וַתַּגֵּד לְבֵית אִמָּהּ כַּדְּבָרִים הָאֵלֶּה
Gen 24:28 La doncella corrió a contarle a la casa de su madre todo esto.
La referencia a la casa de su madre, a diferencia de la casa de su padre, es inusual. De hecho, en una historia similar, cuando Jacob llega a Harán y se presenta a Raquel (Génesis 29:12), ella "corre para contarle a su padre" (וַתָּרָץ וַתַּגֵּד לְאָבִיהָ). Los comentaristas tradicionales ya estaban molestos por este problema.
Saadia Gaon (882-942), enfocándose en por qué Rebekah corre hacia su madre y no a su padre, ofrece dos explicaciones:
ותגד לבית אמה - ולא לאביה, משני טעמים:
א. כי בושה להודיע כזאת לגברים.
ב. מפני שהנשים מבחינות תחילה בנזם ובצמידים ושואלות על כך
"Le dijo a la casa de su madre", no a su padre, por dos razones:
A. Es vergonzoso decir esto a los hombres.
B. Las mujeres son más exigentes al principio con las joyas y preguntarán al respecto.
Saadia no explica la extraña frase "hogar de la madre", sino que solo la referencia a la madre, pero Rashi (1040-1105), que tiene la misma lectura que Saadia, es decir, que una niña estaría más cómoda hablando con su madre, agrega:
לבית אמה - דרך הנשים היתה להיות להן בית לישב בו למלאכתן ואין הבת מגדת אלא לאמה
“A la casa de su madre”: es la forma en que las mujeres tienen una casa en la que se sientan y hacen su trabajo. Y una hija realmente solo le diría esto a su madre.
Según Rashi, la extraña frase בית אמה es una referencia a un edificio físico, literalmente "la casa de su madre", la casa en la que su madre y otras mujeres se sentaban para hacer su trabajo. Sin embargo, el significado de la frase probablemente no sea "casa" sino "hogar".
De hecho, la continuación de la narración deja en claro que "la casa de la madre" no es un edificio solo para mujeres, y que Rebekah no le contó esto en privado a su madre, ya que su hermano Labán es el que se escapa al pozo oficialmente para invitar al emisario de Abraham:
בראשית כד: כט וּלְרִבְקָה אָח וּשְׁמוֹ לָבָן וַיָּרָץ לָבָן אֶל הָאִישׁ הַחוּצָה אֶל הָעָיִן.
כד: ל וַיְהִי כִּרְאֹת אֶת הַנֶּזֶם וְאֶת הַצְּמִדִים עַל יְדֵי אֲחֹתוֹ וּכְשָׁמְעוֹ אֶת דִּבְרֵי רִבְקָה אֲחֹתוֹ לֵאמֹר כֹּה דִבֶּר אֵלַי הָאִישׁ וַיָּבֹא אֶל הָאִישׁ וְהִנֵּה עֹמֵד עַל הַגְּמַלִּים עַל הָעָיִן
Gen 24:29 Ahora Rebeca tenía un hermano que se llamaba Labán. Labán corrió hacia el hombre en el pozo
24:30 cuando vio el anillo de la nariz y las bandas en los brazos de su hermana, y cuando escuchó a su hermana Rebeca decir : "Así el hombre me habló". Se acercó al hombre, que todavía estaba de pie junto a los camellos.
Por lo tanto, vemos que Rebeca contó la historia a su madre y su hermano, y que "la casa de la madre" es un término general para todos en la familia.
¿Pero dónde estaba su padre?
La explicación simple es que su padre ya no estaba vivo, dejando la casa nominalmente a cargo de su madre. Pero en esta sociedad patriarcal, sería la casa de su madre solo de nombre; un hijo adulto estaría a cargo real de la casa, o al menos a cargo conjunto, y, de hecho, esto es lo que vemos en la historia con Labán, su hermano.
El hermano de Rebeca
Cuando llega al pozo, Labán habla al visitante en nombre de la familia y se refiere a la casa como si fuera suya:
כד: לא וַיֹּאמֶר בּוֹא בְּרוּךְ יְ־הוָה לָמָּה תַעֲמֹד בַּחוּץ וְאָנֹכִי פִּנִּיתִי הַבַּיִת וּמָקוֹם לַגְּמַלִּים
24:31 "Ven, oh bendito de Yehovah", dijo, "¿por qué te quedas afuera, cuando he preparado la casa y un lugar para los camellos?"
Labán se presenta efectivamente como el jefe de la familia, lo que tendría sentido si su padre hubiera fallecido y fuera la casa de su madre, pero sería problemático si su padre aún estuviera vivo.
El criado trae los camellos y Labán los alimenta y les da de beber. Pero cuando el hombre entra a la casa y le dan comida, se niega a comer antes de contar su historia:
בראשית כד: לג (ויישם) [וַיּוּשַׂם] לְפָנָיו לֶאֱכֹל וַיֹּאמֶר לֹא אֹכַל עַד אִם דִּבַּרְתִּי דְּבָרָי וַיֹּאמֶר דַּבֵּר
Gen 24:33 Pero cuando le pusieron comida, él (el siervo de Abraham) dijo: "No comeré hasta que haya contado mi historia". Él (Labán) dijo: "Habla, entonces".
Una vez más, el sirviente se dirige a Labán aquí como la persona con la que se llevarán a cabo las negociaciones, y Labán, no el padre de Rebeca, le da permiso al sirviente para hablar. Es difícil imaginar tal comportamiento si su padre todavía estuviera vivo. Analizando todos estos versículos es claro, por el contexto escritural e histórico, que Betuel, el padre de Rebeca, ya había fallecido, el problema es que en el siguiente versículo, Betuel revive.
La repentina aparición de Betuel
Después de que el sirviente explica las circunstancias de su llegada a Harán, y el encuentro fortuito con Rebeca, a quien ha elegido para ser la esposa de Isaac, Betuel aparece de repente:
בראשית כד: נ וַיַּעַן לָבָן וּבְתוּאֵל וַיֹּאמְרוּ מֵיְ־הוָה יָצָא הַדָּבָר לֹא נוּכַל דַּבֵּר אֵלֶיךָ רַע אוֹ טוֹב.
כד: נא הִנֵּה רִבְקָה לְפָנֶיךָ קַח וָלֵךְ וּתְהִי אִשָּׁה לְבֶן אֲדֹנֶיךָ כַּאֲשֶׁר דִּבֶּר יְ־הוָה
Gen 24:50 Entonces Labán y Betuel respondieron y dijeron: “El asunto fue decretado por Yehovah; no podemos hablarte mal o bien.24 : 51 Aquí está Rebeca delante de ti; tómala y vete, y deja que sea la esposa del hijo de tu señor, como Yehovah ha dicho.
Betuel aparece de la nada. El texto no hace ningún esfuerzo por explicar dónde estaba cuando llegó el sirviente o por qué Labán actuó como si estuviera a cargo hasta este punto, o por qué la familia se conoce como la de su madre y no la de su padre, si él está vivo. Además, ¿por qué estaría Labán actuando como el jefe antes que su padre?
Betuel desaparece nuevamente
La historia continúa con el siervo de Abraham muy feliz con la respuesta de Labán y Betuel. Se postra ante Yehovah en acción de gracias y luego entrega regalos:
בראשית כד: נג וַיּוֹצֵא הָעֶבֶד כְּלֵי כֶסֶף וּכְלֵי זָהָב וּבְגָדִים וַיִּתֵּן לְרִבְקָה וּמִגְדָּנֹת נָתַן לְאָחִיהָ וּלְאִמָּהּ .
בראשית כד: נה וַיֹּאמֶר אָחִיהָ וְאִמָּהּ תֵּשֵׁב הַנַּעֲרָ אִתָּנוּ יָמִים אוֹ עָשׂוֹר אַחַר תֵּלֵךְ
Gen 24:53 El criado sacó objetos de plata y oro, y vestiduras, y se los dio a Rebeca; y le dio regalos a su hermano y a su madre. Gen 24:55 Pero su hermano y su madre dijeron : “Que la doncella permanezca con nosotros unos diez días; entonces puedes irte"
¿Por qué los regalos familiares van solo para el hermano y la madre de Rebeca? ¿Qué hay de su padre? ¡El criado de Abraham no podría haber tenido la intención de desairar al padre de la novia que estaba adquiriendo para Isaac, en medio de una delicada negociación! La historia nuevamente parece suponer que el padre está ausente.
Su ausencia en la historia continúa en la escena final antes de que Rebeca se vaya con el sirviente. A la mañana siguiente, el criado se despierta y pide irse con Rebeca ese día.
Una vez más, son el hermano y la madre de Rebeca quienes negocian con el siervo de Abraham, y ellos son quienes dan el visto bueno final para que Rebeca se vaya con él, y finalmente es Labán quien le da su bendición (vv. 56-60). El padre no juega ningún papel, y no es realmente parte de esta historia. Si es así, ¿qué está haciendo Betuel en el v. 50?
Interpretaciones sugeridas
-
Genesis Rabbah (Theodor-Albeck, 60) sugiere que Betuel no estaba de acuerdo, así que fue golpeado y murió en medio del acuerdo.
-
El Da'at zeḳenim MiBaalei HaTosafot (escritos MEdievales entre el siglo 12 ° -13 ° ) sugieren que Betuel envenenó la comida del criado de Abraham, pero el ángel Gabriel le engañó y terminó comiendo del mismo plato envenenado.
-
Ialkut Shimoni (entre el siglo 13 .; Jaiei Sarah 109) sugiere que la gente del pueblo iba a obligar a Betuel violar a Rebeca como parte de su prima Nocta ( “primera noche”) la práctica perversa de aquellas ciudades y que ¿Dios lo golpeó? y murió.
-
Ephraim Speiser (1902-1965) en su comentario de Anchor Bible sugiere que un editor de la Torah inserto a Betuel torpemente (inconscientemente) al no notar que el padre ya no estaba.
-
Zeb Farber un escolar contemporáneo sugiere que el compilador erró al agregar a Betuel en la historia, el padre de Rebeca era Nahor según la Versión J (original).
-
Otra opinión contemporánea sugiere que solo el v.50 fue alterado, en vez de decir "Labán y la madre" este dijo "Labán y Betuel".
-
Desde el versiculos 22- 55, los personajes son Rebeca, el sirviente , Labán y la madre (que no tiene nombre, Betuel no es un nombre de hombre sino un nombre femenino Bat-el (hija de Dios) sugiriendo que en realidad Betuel es la madre.
-
Interpretación propia: el padre tuvo que haber fallecido o estaba ausente por motivos desconocidos, y quizá el hijo habló en nombre del padre. No obstante, cabe recalcar que lo único certero es que el personaje Betuel en sí no es claro en el pasaje, lo cual puede sugerir una alteración en las ediciones, escribas o compiladores o bien, que nuestro entendimiento no logra aun entender esta compleja historia, que cabe mencionar que quizás por ese motivo es la más extensa como capítulo y tan reiterada por el siervo de Abraham.
Objetivo de este Artículo -
Claramente el texto tiene un problema para los escolares, el contexto histórico y contextual del párrafo no se ajustan al contexto lingüístico (debido al personaje Betuel). En UnaTorah.com tenemos un compromiso de entregar estudios siempre respaldados con el contexto Lingüístico, Histórico y Contextual, y en esta ocasión esto escapa de nuestras manos, como escritor me declaro incompetente de entregar un entendimiento pleno y respaldado por la Biblia en esta historia; pero ¿Cuál es el objetivo entonces? a comparación de otros estudios no nos hemos esforzado en mostrar las citas de los distintos comentaristas mencionados, pues es evidente que las respuestas no son satisfactorias, ya sea porque son extra bíblicas o porque las más razonables sugieren la manipulación de nuestro Libro Sagrado, sin embargo, queremos presentar una gran y hermosa herramienta y consejo para el estudio, no solo de la Torah, sino del Tanakh en general: Cuando la Biblia ofrece contradicciones que nos son difíciles de comprender, y no nos podemos respaldar por el contexto Lingüístico, Histórico y Contextual, sigamos buscando, estudiando y analizando la verdad con humildad, no rellenemos ni inventemos historias. Agregar una narrativa extra Bíblica para satisfacer nuestra falta de entendimiento o información que la Biblia simplemente no provee, puede llevar a muchos a la confusión y la manipulación del texto Sagrado.