Devar Torah -Bo
Palabras de Torah por Isaac Vejar
Publicado 27.01.2023
En la narrativa de Parasha Bo, existe un evidente énfasis en el sacrificio pascual y la.muerte de los primogénitos.
Lo que hace esta plaga especial a diferencia del resto, aparte de ser conclusiva, es que por primera vez los israelitas debían hacer uso de su libre albedrío para ser librados de ellas. En algunos casos las plagas afectaban a ambos hebreos y egipcios, en otros casos no, pero esta vez Dios había ordenado a los israelitas que si querían ser librados de la última plaga, ellos debían sacrificar un cordero y manchar con la misma sangre las puertas de sus casas.
Los interpretes de antaño en base al contexto histórico de la Biblia unánimamente explican que esta tuvo que ser una prueba muy difícil para los israelitas puesto que la deidad principal de Egipto era representado "como un cordero". Al ver a los hebreos degollar un cordero (el cual era un animal sagrado para los egipcios) y manchar su sangre en cada puerta de sus casas sería una proclamación desafiante a sus dioses. Yehováh les protegería para demostrarles que el cordero inmolado era un dios falso sin poder alguno.
Esta sería una prueba absoluta donde los israelitas debían vencer el temor a sus amos, con quienes ellos se encontraban esclavizados y dirigir ese temor a su nuevo amo, el Dios de la creación.
Seguramente alguno pensó que si Faraón no los dejaba libre, al día siguiente los latigarían hasta la muerte, sin embargo, la prueba era aquella, vencer sus miedos y reconocer que YHVH era el verdadero Dios.
A pesar de que esta historia es única en la Biblia, la tradición judía enfatiza que al celebrar Pesaj, también recordamos nuestros propios vagabundeos de la vida, momentos en que hemos sido esclavos de un vicio o de algún estado emocional. Por esta razón es importante rescatar una enseñanza que pueda aplicar a nuestras vidas cotidianas.
El cordero representaba un dios de Egipto que ellos no podían irrespetar, debido a la presión social y por el bien de sus propias vidas. Sin embargo, ellos debían mostrar integridad y fidelidad a Dios, no para mostrarle o enseñarle a Dios lo que ahora ellos creían, debido a que Dios lo sabe todo, sino para que ellos experimenten la verdadera libertad. La libertad mental.
Pese a que hoy no estamos en una esclavitud física, ¿Qué es lo que nos impide ser libres emocionalmente?
quizás ser libres de aquellas opresiones o sentimientos necesitarán de actos de coraje que nos harán ser juzgados por nuestros familiares o la sociedad en la que vivimos. Esto es la realidad del pueblo judío, donde ser integro le ha costado la vida, sin embargo, aquellas decisiones son parte de la Fe.
Ser integro y nadar contra la corriente a veces es necesario para crecer como individuos pensantes y lograr un mejor mañana.