top of page

El origen de Yahweh

NO EXISTE NINGÚN ANTIGUO MANUSCRITO BIBLICO  HEBREO/JUDÍO QUE TENGA ESCRITO  Yahveh  o Yahweh (  יַהְוֶה ).  


No existen antiguas escrituras judías que mencionen  que las 4 consonantes YHVH (Tetragrama )  deben pronunciarse Yahveh o Yahweh. El nombre Yahveh solo aparece en textos cristianos que supuestamente originaron a partir de una tradición de Samaria

(Según el renombrado escolar bíblico Dr. Nehemia Gordon)

¿Es ésto cierto o un vago y falso argumento?

Contacto

Descargar

Siquem Coin.jpg

Introducción

A pesar de que el Dr. Nehemia Gordon ha marcado un gran impacto en el mundo académico y en los medios que el tiene para influenciar y dar a conocer las fuentes de la preservación del nombre de Dios según las vocales (de derecha  a izquierda) Sheva, jolam, kamatz, que junto a su consonantes se vocaliza como Yehováh (estas fuentes las puede leer en algunos de nuestros estudios en la sección del Tetragrama), la tradición de que el nombre de Dios es Yahweh, aunque ahora Yahuwah esta adquiriendo prominencia en el mundo académico, ha causado un sin fin de debates en los medios y comunidades religiosas, especialmente en aquellas que su salvación depende de "decir el Nombre de Dios de la manera correcta", de lo contrario son condenados.

Como resultado hoy hay quienes no les interesa cómo se diga, o cuál es el nombre del Dios de Israel para no entrar en debates, también hay quienes condenan al mundo si no dices Yahweh porque si no dices Yaweh o Yashua eres pagano, por otro lado si argumentas que es Yehováh, te cuestionan, cuando en realidad es la única vocalización que tiene pruebas en más de 4.000 manuscritos, entre otras variables.

Aunque contamos con este sitio web oficial, registrado y pagado y tenemos la oportunidad de compartir nuestra voz, siempre intentamos evadir debates o temas conflictivos,  aunque es difícil o imposible cuando se trata de religión, pero definitivamente no nos involucramos en las redes sociales y la información impartida aquí es mesurada.
No obstante, lamentablemente para poner fin a un debate, la única vía es argumentar que la contra parte está errada y mi argumento es el correcto. Por más polémico que ésto pueda ser, la evidencia pone fin a las teorías y genera un consenso y nuestro objetivo a continuación no será involucrarnos en un debate sino intentar ponerle un fin, de modo que quienes creemos en Dios y su palabra dejemos de hacer el ridículo con mensajes de odio por la discusión del nombre de Dios y mejor nos preocupemos en las obras que ese Dios nos demanda hacia El y hacia nuestros prójimos. 


Los temas que expondremos a continuación tratarán de la evidencia y los textos o argumentos que validan el nombre Yahweh, desde los comentarios más contemporáneos hasta la evidencia más primitiva que por ahora tenemos al alcance.

Les ruego que cualquiera sea su creencia, predeterminada conclusión o reacción que pueda sentir en el proceso de leer este estudio, sea cuerda (o) y mesurada (o) y refrene sus emociones impulsivas hasta leer el final del estudio y forme sus propias conclusiones. Finalmente, quiero enfatizar que nuestra doctrina no se trata sobre pronunciar el nombre de Dios perfectamente. En nuestro sitio exponemos hechos, fuentes históricas, análisis lingüísticos del hebreo, pero como usted nombre a su Dios y cualquiera sea su relación con El no es nuestro objetivo interrumpir. Es decir, si usted lo llama como lo entiende o no pronuncia El Nombre por respeto,  bien por usted, no se sienta juzgado (a) por el desarrollo de este estudio.

Fundamentos de por qué el nombre de Dios es Yahweh
1. El nombre es Yahweh porque Aleluyah

Indiscutiblemente la forma poética y abreviada del nombre de Dios es "Yah" (Jah), según y gracias a la vocalización registrada en el Códice Aleppo por la familia caraíta Ben Asher, la misma fuente que registra el nombre completo como Yehováh, que irónicamente, los que rechazan dicha pronunciación, argumentan, sin fuentes ni razonamiento, que es una Biblia corrompida por los judíos pero inconsecuentemente confían que la pronunciación de "Yah" es correcta.

Yah es la forma poética corta del nombre de Dios, que se encuentra por primera vez en la Torah en el libro de Éxodo 15:2:

​ב  עָזִּי וְזִמְרָת יָהּ, וַיְהִי-לִי  {ר}  לִישׁוּעָה;  {ס}  זֶה אֵלִי וְאַנְוֵהוּ,  {ס}  אֱלֹהֵי  {ר}  אָבִי וַאֲרֹמְמֶנְהוּ

Yah es mi fortaleza y mi cántico,
Y ha sido mi salvación.

Dependiendo de su Biblia, según su versión o traducción, el texto dirá "El Señor es mi fortaleza", o comenzara con el título Dios o posiblemente Jehová, sin embargo, en hebreo plenamente dice Yah (יָהּ), una abreviación del nombre completo YHVH.

Así sucesivamente, en textos generalmente poéticos, como en los salmos, cuando el nombre de Dios es abreviado, es decir escrito solo con una Yod y un Hey (YH) y no con las cuatro consonantes como YHVH, su pronunciación es Yah.
Esto se debe una regla gramática que se puede sustentar en los manuscritos hebreos con vocalizaión, como el Códice Aleppo y en nombres teofóricos populares judíos que indican que cuando una Yod y una Hey van juntas al final o sin ser seguidas de otras consonantes, hacen el sonido de "iah".

Por esta razón encontrará nombres hebreos teofóricos en la Biblia  que comienzan con una "Yod" y una "Hey" y se vocalizan como: 

  • Yeho -ajaz

  • Yeho -natan

  • Yeho -janan

  • Yeho -yada

  • Yeho -zadak

  • Yeho -shua

 Sin embargo, cuando los nombres teofóricos finalizan con una Yod y Hey, éstos se pronuncian de una forma distinta:

  • Netan-yahu

  • Yesha- yahu  (es lo mismo que Yeho-shua invertido)

  • Yeremi-yahu (Jeremías)

  • Yejisq-yahu (Ezequías)

(para saber más sobre los nombres teofóricos ver nuestro estudio "Simple lección hebrea"

Es decir, que la forma abreviada del nombre de Dios suena como "iah" no es prueba consistente con las reglas gramáticas del hebreo para decir que el tetragrama comienza con Yah***, sino que la conjugación de las dos primeras letras del nombre de Dios varían si estas van al inicio de la palabra como un prefijo o al final, como un sufijo. 

Por ejemplo si la Yod y la Hey van al inicio de un nombre o una palabra, siempre se pronunciará Yeho----etc---(nunca digas siempre), sin embargo, cuando la yod y la hey son un sufijo siempre se pronunciará Z-----yahu y nunca se pronunciará Z------yeho (nunca digas nunca).

Por consiguiente, como es muy conocido universalmente decimos "Aleluyah" y no Aleluyeh, porque aquí, la Yod y la Hey están al final de la palabra.

En síntesis, argumentar que el nombre de Dios es Yahweh porque el salmista dijo Aleluyah (que significa Alaben a Yah) es completamente una manipulación de las reglas gramáticas de uno de los idiomas más importantes para nuestra historia como humanidad. Por otro lado, aunque el nombre abreviado se pronuncie "Yah" ¿De dónde nace el weh?  

Yahvé de acuerdo a Wilheilm Gesenius

Heinrich Wilhelm Gesenius (Reconocido gramático,  referente en hebreo biblico.  1786 -1824) es citado como la máxima autoridad académica detrás de pronunciar el  nombre de Dios como Yahvé (o Yahweh).

En un fragmento del libro Hebräisches und Chaldäisches Handwörterbuch über das Alte Testamentm que es la fuente de los lexicon hebreos, diccionarios Strong y libros de estudio de la lengua hebrea con referencias bíblicas, expone que la pronunciación del nombre del Dios de Israel era Yaveh. 

Gesenius's Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament Scriptures, 1846, pp. CCCXXXVII-VIII (click en imagen para ver escrito en ingles)

En resumen Gesinius expone lo siguiente:

"según los samaritanos la pronunciación correcta es Yahv(w)eh y esto lo sustentan con el nombre abreviado de Dios, Yah (que ya hemos analizado) pero aquellos que sostienen que el nombre es Yehovah también tienen sustento, ya que es apropiado para los inicios de los nombres teofóricos y tiene una explicación mucho más satisfactoria." 

La explicación continúa y Yahve parecía demostrar supremacía solo porque los samaritanos dicen, aunque según el erudito Gesenius, Yehováh es mucho más acorde con las reglas gramáticas hebreas.

Yahvéh según Gilbert Genébrard

La primer vez que la palabra "Yahvé" aparece escrita en Latin como Iahué,   en la historia registrada,  es en la edición de 1599 del libro  Chronographiae escrito por Gilbert Génébrard, arzobispo católico (Lyon-Francia ) (http://hdl.handle.net/10481/10289, para ver escrito ir al link de la Universidad de Granada y descargar libro Pdf pg. 77)

g-n-brard-iahue_orig.jpg

El arzobispo católico de Francia, que escribió la fuente más antigua para sustentar que el nombre de Dios es "Yahweh" basa sus tesis en tres pruebas:

  1. Porque decimos Aleluyah tiene que comenzar con Yah (argumento ya analizado que solo puede ser sostenido por personas que no han tenido al alcance el conocimiento de las reglas gramáticas de el idioma hebreo que en su tiempo eran muy difíciles de conseguir)

  2. Según el testimonio de Teodoro (obispo de Ciro)

  3. Según la tradición de los samaritanos (que se sustenta según el libro de Teodoro de Ciro en las preguntas del Éxodo capítulo 7 pregunta 15, donde el dice que :“Los samaritanos pronuncian el nombre  ιαβαι IABEI"

En síntesis, todo se resume a que Teodoro dijo que los samaritanos dicen Yaveh pero ni Gesenius ni el arzobispo corroboraron sus fuentes y la propaganda de que el nombre del Dios de la Biblia es Yahweh remonta a una tradición del siglo V de la iglesia Católica.

​¿Es verdad que los samaritanos dicen Yahweh?

¿Quienes son los samaritanos?

No podemos definir con certeza o uniformemente quienes son los samaritanos hoy en día, a pesar que su tradición aun permanece en el norte de Israel, donde todos los años en la festividad de Pesaj sacrifican corderos en el lugar alto de Gerizim, Samaria. Pero lo que si sabemos, de acuerdo a los registros bíblicos, es su origen.

Cuando las diez tribus fueron llevadas en cautiverio a Asiria, el rey de Asiria envió habitantes de Cutha, Ava, Hamat  y Sefarvaim para que habitaran en Samaria ( Zona norte del Israel actual.) , región que antes pertenecía a la tribu de Efraín y la media tribu de Manasés. (2 Reyes 17: 24-28; Esdras 4: 2-11). Esta táctica era común para mantener a los pueblos controlados bajo sus imperios, sacaban a la gente de sus tierras nativas y los esparcían a otras tierras porque así la gente ya no tenía una tierra por qué luchar, desconocían su geografía y al tener que emprender de nuevo los hacían vulnerables y dependientes del imperio.

En 2 Reyes 17 29-33, la Biblia menciona que los samaritanos honraban diferentes dioses  según la ciudad que ellos venían Sucot-benot,  Nergal, Ashema, (que suena bastante parecido a Hashem, pero es solo una coincidencia)  Nibha, Tartac, y los de Sefarvaim quemaban sus hijos en el fuego para adorar a Adramelec y a Anamelec, dioses de Sefarvaim. No obstante, cuando vinieron leones y bestias del campo a devorar a estos nuevos habitantes, que luego se llamaron samaritanos porque habitaron Samaria, escucharon el rumor que la tierra de Israel tenía "Un Dios y Una Torah", que si ellos guardaban tendrían bendiciones, de lo contrario sufrirían el castigo. Por consiguiente, tomaron levitas y los pusieron para hacer sacrificios al Dios de Israel, YHVH, y para que enseñen al pueblo sobre sus leyes para que no terminen exterminados por las bestias salvajes. Pero la Biblia relata que ellos servían a Yehovah como también a sus otros dioses, hacían cosas de la Torah, como también sus abominaciones.

Luego Sanballat/Sambalat ( mencionado en el libro de  Nehemias como  líder de los samaritanos) designo como sumo sacerdote, para el templo que construyeron en el monte Gerizin, a  Manasses su yerno (Esto es mencionando por Josefo).  De esa forma, la nueva religión formada por rehenes gentiles de diversas naciones, creo un sincretismo entre la Fe de los antiguos israelitas y el politeísmo y algunas costumbres paganas de sus antepasados.

¿Servían los samaritanos realmente al Dios de Israel? la Biblia dice que no. Sin embargo, en un tiempo posterior, según vemos en historias del Nuevo Testamento o lo que podemos ver en la actualidad, la creencia en el Dios de Israel prevaleció, aunque tienen ciertas variaciones y alteraciones a la Torah.

De todos modos,  en una carta enviada al rey Antioco Epifanes (alrededor del 175-168 AEC) según el relato del historiador Josefo en el libro Antigüedades de los judíos, libro 12 sección 257, los samaritanos escribieron lo siguiente:

Al rey Antíoco, el dios Epífanes, un memorial de los sidonios que viven en Siquem. 

..que nuestro templo, que en la actualidad no tiene nombre alguno, se llame Templo de Júpiter Hellenius

Los samaritanos, en aquel entonces como dice la Biblia, no eran samaritanos, y según esta carta se identificaban como sidonios. Como la Biblia relata ellos adoraban múltiples dioses y eran gentes de distintas naciones y culturas, razón de por qué construyeron un templo pero no había sido dedicado a una deidad específica. La carta aparte de ser honesta era estratégica. Antioco Epifanes había ordenado perseguir a los israelitas por su creer en YHVH y en su Torah y para evitar este castigo, los samaritanos (sidonios) enviaron esta carta para hacerles saber que ellos no eran judíos, que tienen un templo y querían honrarlos dedicándolo a un dios griego "jupiter". Para entender la motivación de esta carta previamente se debe conocer la historia de Jánuca, la helenización y la pena capital que Antioco había impuesto en aquellos días a todos los que no adoptaban la religión y cultura griega.

Posteriormente Antioco accede a su solicitud y le ordena a Nicanor (quien tiene el cargo Procurador) y a Apollonius (quien tiene el cargo de Gobernador)

"...de acuerdo con su petición, su templo sea nombrado Templo de Júpiter Hellenius ".

(lea las fuentes usted mismo: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0146%3Abook%3D12%3Awhiston+chapter%3D5%3Awhiston+section%3D5)

La rededicación del Templo de Samaria a Jupiter

Siquem Coin.jpg

Adriano quería que los judíos honraran al padre Iahvé, (latín) que en español hoy conocemos como Júpiter. Una referencia histórica a este hecho, lo  tiene esta moneda de Siquem que muestra el templo Samaritano dedicado al Júpiter griego en la cima del monte Gerizim.

El Emperador romano Adriano, relacionado con la destrucción de Jerusalén en el año 135 DEC, también prohibió a los judíos que pronunciaran el nombre de su Dios, Yehováh.

El imperio romano cristiano prohíbe el culto de los samaritanos

En el 529 DEC, Justiniano declara ilegal el samaritanismo y ordeno que se construyera un muro protector alrededor de una iglesia cristiana construida en el monte. En el 530 DEC Roma había capturado a la mayor parte de Samaria, destruyendo iglesias y matando a sacerdotes y funcionarios. Sin embargo, en 531 DEC, después de que Justiniano consiguió la ayuda de Ghassanids, la revuelta fue completamente sofocada, y los samaritanos sobrevivientes fueron en su mayoría esclavizados o exiliados.


De aquella época a la fecha no existe una carta o relato que diga que Yahweh es el Dios de Israel o que sea la pronunciación del Tetragrama, pero lo que sí es claro es que el dios principal o más reconocido era Jupiter que en latín se dice "iahue o iave".
(la transliteración de Jupiter en latin varían dependiendo del escritor y editor los escritos y sitios que ofrecen su traducción pero sus variables son jove, javi, iave, iobe, iahue, entre otros)

Síntesis: Jupiter es Iaveh en latin

Jupíter se dice Yahve en latin, los samaritanos adoraban a Yahveh (jupiter), junto con los romanos. Los judíos no podían pronunciar el nombre de Dios porque eran asesinados si lo decían por la prohibición romana del emperador Adriano y posteriormente fue prohibida por la Halajá judía rabínica. Por esta razón, el arzobispo de Francia, que es la fuente más antigua que testifica que el nombre de Dios es Yahveh, cita a los samaritanos, porque eran los únicos que podían decir cual era su dios, porque su dios era uno muy conocido a  los romano, habían monedas que testificaban la identidad de su Dios y un templo que había sido dos veces dedicado a él.
Finalmente, por esta vaga y perpleja tradición de que el dios de los samaritanos era Yahveh, muchos cristianos en nuestro siglo terminaron invocando al dios Jupiter.

Como he citado en otros estudios relacionados, creo que mi Dios ve mucho más profundo que lo que podamos aparentar o pueda salir de nuestra boca. El salmo 44:20 dice lo siguiente 

Después de la victoria de los Macabeos, cuando los judíos volvieron a dominar su tierra y expulsaron a los sirios y griegos de su tierra (167 -160 AEC) el templo samaritano dedicado a Jupiter Hellenius fue destruído por uno de los reyes macabeos. Lamentablemente, posteriormente fue reconstruido por el emperador romano Adriano que en un mismo contexto, también ordeno que se construyera un templo para Júpiter en el monte de Samaria. 

כא  אִם-שָׁכַחְנוּ, שֵׁם אֱלֹהֵינוּ;    וַנִּפְרֹשׂ כַּפֵּינוּ, לְאֵל זָר

כב  הֲלֹא אֱלֹהִים, יַחֲקָר-זֹאת:    כִּי-הוּא יֹדֵעַ, תַּעֲלֻמוֹת לֵב

Si nos hubiésemos olvidado del nombre de nuestro Dios,
O alzado nuestras manos a dios ajeno,21 ¿No lo escudriñaría Dios?
Porque él conoce los secretos del corazón.

Dios es tan misericordioso y bondadoso, que sin importar cómo le llamemos, incluso si levantáramos nuestras manos a dioses ajenos, El conoce nuestro corazón y sabe que es a Él quien queremos dirigir nuestras oraciones o invocarle en acción de gracias. Si estos versos son verdaderos, Yehováh puede superar nuestra ignorancia porque conoce nuestro corazón, del mismo modo creo, si Yehováh es la pronunciación correcta pero le invoco con arrogancia y altivez, el puede escudriña mi corazón y mi oración puede ser rechazada.

Quiero finalizar diciendo que este estudio no pretende herir a personas que con tanta pasión dicen que el nombre de Dios es Yahweh, pero Zacarias 14 y otros versos de Sofonías nos indican que eventualmente, en el fin de los tiempos, todas las naciones invocaran a YHVH en la lengua pura, el hebreo y esto quiere decir que eventualmente "un nombre" iba a prevalecer sobre el otro, esta es la realidad. De acuerdo a la lengua hebrea, es Yehováh, hasta que se pruebe lo contrario y a medida que las personas estudian hebreo, es decir, se restaura la lengua pura, se dan cuenta que Yehováh es el nombre hebreo y original del Dios de Israel. Como sea, Yahweh parece ser el nombre de otro dios. 

Dejanos tu comentario!
bottom of page