top of page

Israelita = Extranjero
​Parte 1

Cómo la Torah incluye a los extranjeros, con sus derechos y obligaciones, para ser parte de la congregación de Israel.

Contacto

Descargar

the-stoning_1.jpg

Introducción

*Este estudio será dividido en dos partes, la primera se referirá a la lectura de Levítico 24 de Parashá Emor y el análisis de su interpretación en contexto, y en la segunda parte, explayaremos más sobre la relación entre los gentiles y la Torah y sobre las dos historias principales de Levítico.

Por su puesto que la historia en donde el pueblo de Israel dio muerte a un "ger" mitad israelita y mitad gentil no es una historia agradable que la Torah nos presente para recordar, no obstante, ésta nos presenta un principio fundamental de la Torah que ha sido ignorado por el judaísmo convencional y por la mayoría de los cristianos que no podemos pasar por alto, el cual se refiere al concepto de que la Torah es tanto para el israelita nativo como para el extranjero.

י  וַיֵּצֵא, בֶּן-אִשָּׁה יִשְׂרְאֵלִית, וְהוּא בֶּן-אִישׁ מִצְרִי, בְּתוֹךְ בְּנֵי יִשְׂרָאֵל; וַיִּנָּצוּ, בַּמַּחֲנֶה, בֶּן הַיִּשְׂרְאֵלִית, וְאִישׁ הַיִּשְׂרְאֵלִי 
יא  וַיִּקֹּב בֶּן-הָאִשָּׁה הַיִּשְׂרְאֵלִית אֶת-הַשֵּׁם, וַיְקַלֵּל, וַיָּבִיאוּ אֹתוֹ, אֶל-מֹשֶׁה; וְשֵׁם אִמּוֹ שְׁלֹמִית בַּת-דִּבְרִי, לְמַטֵּה-דָן 
יב  וַיַּנִּיחֻהוּ, בַּמִּשְׁמָר, לִפְרֹשׁ לָהֶם, עַל-פִּי יְהוָה

Lev 24: 10 En aquel tiempo el hijo de una mujer israelita, el cual era hijo de un egipcio, salió entre los hijos de Israel; y el hijo de la israelita y un hombre de Israel riñeron en el campamento.
11 Y el hijo de la mujer israelita blasfemó el Nombre, y maldijo; entonces lo llevaron a Moisés. Y su madre se llamaba Selomit, hija de Dibri, de la tribu de Dan.
12 Y lo pusieron en la cárcel, hasta que les fuese declarado por palabra de Yehováh.

Hasta aquí la historia parece neutra, un mitad egipcio-mitad israelita de la tribu de Dan maldice o blasfema el Nombre de Dios, mientras, o por consecuencia, de que luchaba con otro hombre israelita.

Ésta es una de las tantas abominaciones que se relatan en la Biblia en general, por lo tanto no es de extrañar. Pero lo que resalta del texto y del contexto, como veremos en los siguientes versículos, es la identidad de este hombre mitad egipcio mitad israelita y de la ambigüedad de su penalidad. ¿Por qué la congregación o los jueces no sabían qué hacer con él?

יג  וַיְדַבֵּר יְהוָה, אֶל-מֹשֶׁה לֵּאמֹר
יד  הוֹצֵא אֶת-הַמְקַלֵּל, אֶל-מִחוּץ לַמַּחֲנֶה, וְסָמְכוּ כָל-הַשֹּׁמְעִים אֶת-יְדֵיהֶם, עַל-רֹאשׁוֹ; וְרָגְמוּ אֹתוֹ, כָּל-הָעֵדָה
טו  וְאֶל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל, תְּדַבֵּר לֵאמֹר:  אִישׁ אִישׁ כִּי-יְקַלֵּל אֱלֹהָיו, וְנָשָׂא חֶטְאוֹ
טז  וְנֹקֵב שֵׁם-יְהוָה מוֹת יוּמָת, רָגוֹם יִרְגְּמוּ-בוֹ כָּל-הָעֵדָה:  כַּגֵּר, כָּאֶזְרָח--בְּנָקְבוֹ-שֵׁם, יוּמָת 
יז  וְאִישׁ, כִּי יַכֶּה כָּל-נֶפֶשׁ אָדָם--מוֹת, יוּמָת 
יח  וּמַכֵּה נֶפֶשׁ-בְּהֵמָה, יְשַׁלְּמֶנָּה--נֶפֶשׁ, תַּחַת נָפֶשׁ 
יט  וְאִישׁ, כִּי-יִתֵּן מוּם בַּעֲמִיתוֹ--כַּאֲשֶׁר עָשָׂה, כֵּן יֵעָשֶׂה לּוֹ 
כ  שֶׁבֶר, תַּחַת שֶׁבֶר, עַיִן תַּחַת עַיִן, שֵׁן תַּחַת שֵׁן--כַּאֲשֶׁר יִתֵּן מוּם בָּאָדָם, כֵּן יִנָּתֶן בּוֹ

13 Y Yehováh habló a Moisés, diciendo: 
​14 Saca al blasfemo fuera del campamento, y todos los que le oyeron pongan sus manos sobre la cabeza de él, y apedréelo toda la congregación. 15 Y a los hijos de Israel hablarás, diciendo: Cualquier hombre que maldijere a su Dios, llevará su iniquidad. 16 Y el que blasfemare el nombre de Yehováh, ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera.17 Asimismo el hombre que hiere de muerte a cualquiera persona, que sufra la muerte. 18 El que hiere a algún animal ha de restituirlo, animal por animal. 19 Y el que causare lesión en su prójimo, según hizo, así le sea hecho: 20 rotura por rotura, ojo por ojo, diente por diente; según la lesión que haya hecho a otro, tal se hará a él.

Este relato describe cuatro detalles que analizaremos a continuación:

  1. Cualquier hombre

  2. Blasfemó el nombre de Dios

  3. El extranjero como el natural tendrán el mismo juicio

  4. La ley de "ojo por ojo"

1. Cualquier hombre

¿Por qué Dios comenzaría diciendo cualquier hombre?​

Aunque esto puede parecer menor o un simple detalle, esta palabra inmediatamente da a entender la ambigüedad de la penalidad en el verso 12, donde se nos indica que los israelitas lo pusieron en prisión porque no sabían que hacer con él, y por lo tanto esperarían a que Yehováh le revelara el juicio a Moisés en el Tabernáculo. Dios luego le responde a Moisés y le indica que lleven al blasfemo fuera del campamento para apedrearlo por haber maldecido Su Nombre.

Pero la narrativa no solo se detiene en el juicio como tal, sino que continua enseñándoles qué se debe hacer con cualquiera que blasfema el nombre de Dios.

2. Blasfemó el Nombre de Dios

Ahora bien, si blasfemar el nombre de Dios fue el pecado de este hombre, ya que aquello indica expresamente el texto ¿Cómo es que los israelitas, Moisés y ningún juez de Israel pudieron entender y saber qué hacer con él si la Torah en las instrucciones previas de Dios ya habían abordado este tema? Por ejemplo:

Éxodo 20:7 No tomarás el nombre de Yehováh tu Dios en vano; porque no dará por inocente Yehováh al que tomare su nombre en vano.

Éxodo 22:28
No maldecirás a Dios (o jueces), ni maldecirás al príncipe de tu pueblo.

Lev 19:12 Y no juraréis falsamente por mi nombre, profanando así el nombre de tu Dios. Yo Yehováh

Levítico 21:6 Santos serán a su Dios, y no profanarán el nombre de su Dios,

¿Cómo es que ninguno supo qué hacer con el hijo de Shlomit por haber blasfemado el nombre de Dios?
El hecho de que Dios les indica que cualquier hombre será juzgado igualmente y luego continúa enfatizando la igualdad de juicio entre los extranjeros, y los israelitas nativos, indica que los Israelitas ignoraban el estatus de los extranjeros.
Dicho de otra forma, los antiguos israelitas se deben haber preguntado ¿El extranjero debe ser juzgado igual que nosotros? ¿Qué hacemos con él?

3. El extranjero como el natural tendrán el mismo juicio

כַּגֵּר, כָּאֶזְרָח--בְּנָקְבוֹ-שֵׁם, יוּמָת

Lev24: 16b así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera.

Así la instrucción de Dios a Moisés relata que no importa quien haya blasfemado, el extranjero como el nativo tendrán el mismo juicio.
Y por si el texto pareciera aun ambiguo, los siguientes versículos resaltan este principio: 

v.22 Un mismo estatuto tendréis para el extranjero, como para el natural; porque yo soy Yehováh vuestro Dios.

En otras palabras, por la propia existencia de Dios, o por el hecho de que Yehováh es Dios, el nativo israelita debe tener la misma Torah  (la misma instrucción o enseñanza) que los gentiles. 

​(Me pregunto si decir que los judíos tienen una Ley y los gentiles otra, no sería blasfemar el propio nombre de Dios también, ya que se estaría negando el hecho de que Yehováh es Dios de acuerdo a Lev 24:22).

4. La ley de "ojo por ojo"

La última pregunta que nos hacemos es ¿Qué hace la famosa Ley de Talión en Parasha Emor después de la historia del blasfemo?

Una posible mirada a esta pregunta es ver esta instrucción completamente fuera de contexto y simplemente verla como una reiteración de Éxodo 21:24. Recomendamos Ver el estudio (Ley de Restitución y el ojo por ojo).

Pero si leemos estos versículos en contexto de la historia del blasfemo, como se debería leer, entendemos que lo que Dios quiere responder aquí es algo más grande que el caso de un simple blasfemo. Aquí la enseñanza se trata sobre  si las leyes de Santidad de Levítico y de la Torah en general, que se asume que es para toda la congregación de Israel, también deban ser para los gentiles. 

Es el estado de ciudadanía incierto del blasfemo lo que motiva la ley de Talión y otras de restitución y justicia en nuestra parashá. Esta anécdota intenta responder una pregunta obvia: ¿un medio israelita o un "ger" está sujeto a las mismas leyes que un israelita legítimo de sangre? La respuesta aquí es: absolutamente sí. (Lev 24:15)


Una Torah, tendrán los israelitas nativos y los gentiles.

Dejanos tu comentario!
bottom of page