top of page

Devar Torah -Terumah
Palabras de Torah por Isaac Vejar

Publicado 24.02.2023

Devar Torah Parasha Terumah

Isaías 1:11, entre otros profetas de Israel, nos enseña que Dios no exige sacrificios, es más, los aborrece. Además, Salomón después de haber construido el primer Templo, en 1 Reyes 8:22, reconoce que es imposible que el Templo pueda ser la morada de Dios debido a que Dios trasciende el espacio y el tiempo y por lo tanto no está limitado a un lugar de adoración.

¿Por que entonces la porción de esta semana nos enseña que Dios ordenó a los israelitas que le construyan una morada para que el more y allí lleven los sacrificios?

Tal incógnita conlleva mucho análisis, Maimónades, un gran sabio respondió a este dilema con estas frases:

​​El modo familiar de adoración, la forma de vida en la que crecimos, prevaleciente en todo el mundo en esos días, solo significaba sacrificar varios animales en los templos donde se erigieron esas imágenes, inclinándose ante ellos y quemando incienso ante ellos. Los piadosos y devotos en aquellos días adoraban solo en templos dedicados a las estrellas, como ya expliqué. Entonces, con la sabiduría y la gracia evidentes en toda la creación, Dios no decretó que Su Ley simplemente anulara, rechazara y aboliera toda tal adoración (Guía de los Perplejos , 3.32).

Por lo tanto, Él, que sea exaltado, sufrió las clases de adoración mencionadas anteriormente, pero las transfirió de cosas creadas o imaginarias e irreales a su propio nombre, que sea exaltado, ordenándonos que las practiquemos con respecto a Él, que Él será exaltado.  Por lo tanto, nos ordenó construir un templo para él (Éxodo 25: 8): "Y que me hagan un santuario". (Guía de los Perplejos 33.32)

Creo que una buena base para esta intelectual perspectiva se puede derivar de la palabra que da nombre a la porción de esta semana, Terumah, que literalmente significa "elevar" o "levantar".

Así como las ofrendas que permitieron ejecutar esta labor eran alhajas de oro, plata y bronce de los egipcios, primeramente empleados para decorar sus cuerpos y honrar a sus dioses, y Dios les ordena a tomar esta materia prima y "elevar" su estatus convirtiéndolas en objetos útiles consagrados que fueron empleados en honor a Dios, así mismo se entiende que Dios instruye todo lo concerniente a los sacrificios, el Tabernáculo y los ritos para "elevar" nuestro irremediable instinto de buscar lo divino y convertirlo en idolatría.

Dios sabía que si no abordaba este tema y "consentía" ofreciéndonos una vía para poder descansar nuestros deseos idólatras, nuestra inclinación buscaría la forma de hacerlo, como por ejemplo, construyendo imágenes y sacrificando animales desenfrenadamente o incluso sacrificando a sus propios hijos, que era lo que  se acostumbraba a hacer en el tiempo que se formo Israel.

En base a esta perspectiva, se entiende que esta porción y todo lo relacionado a sacrificios en la Biblia, pretendían moldear estos hábitos, reconociendo que son necesarios para nosotros como personas, pero también que entendamos que Dios no está necesitado de adoración. Por lo contrario, prefiere que usemos esa motivación en procurar hacer el bien, en otras palabras, cumplir con la esencia de la Torah, actos de bondad y de justicia.

 

  Jeremías 7:21 Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed la carne. 22 Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de víctimas el día que los saqué de la tierra de Egipto. 23 Mas esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo camino que os mande, para que os vaya bien.

bottom of page