UnaTorah.com
  • Inicio
  • Torah
    • Génesis
    • Éxodo
    • Levítico
    • Números
    • Deuteronomio
  • Calendario Bíblico
    • Shabbat
    • Jag Matzot
    • Jag Shavuot
    • Yom Teruah
    • Yom Kippur
    • Jag Sukkot & Shemini Atzeret
    • Otras Festividades
  • Tetragrama
    • Simple Lección Hebrea
    • 1.000 Manuscritos
    • Vocales de Adonay
    • Evidencias del Nombre
    • Yehovah ¿Eterno u oculto?
    • El Día de la Mención del Nombre
    • La Prohibición del Nombre
    • La liturgia de los Bikurim, una declaración de Fe, y la pronunciación del Sagrado Nombre de Dios
    • El origen de Yahweh
  • Visión
  • Inicio
  • Torah
    • Génesis
    • Éxodo
    • Levítico
    • Números
    • Deuteronomio
  • Calendario Bíblico
    • Shabbat
    • Jag Matzot
    • Jag Shavuot
    • Yom Teruah
    • Yom Kippur
    • Jag Sukkot & Shemini Atzeret
    • Otras Festividades
  • Tetragrama
    • Simple Lección Hebrea
    • 1.000 Manuscritos
    • Vocales de Adonay
    • Evidencias del Nombre
    • Yehovah ¿Eterno u oculto?
    • El Día de la Mención del Nombre
    • La Prohibición del Nombre
    • La liturgia de los Bikurim, una declaración de Fe, y la pronunciación del Sagrado Nombre de Dios
    • El origen de Yahweh
  • Visión
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

666:
La marca de la Bestia

imagen por: Francesco Hayez, Destrucción del Templo de Jerusalen 70AEC.

¿Quién era Neron?¿Quién fue el anticristo y cuál es el número de la Bestia de acuerdo al libro de Apocalipsis? ¿Cómo interpretar el Nuevo Testamento en su contexto histórico? y la relación entre judíos y cristianos en el primer siglo.
​


Picture

Parte 2 de 3
Apocalipsis 13 y su contexto 
lingüístico

Apocalipsis I.9-11
Yo Juan, que también soy tu hermano y compañero en la tribulación, y en el reino y la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla que se llama Patmos, por la palabra de Dios y por el testimonio de Jesucristo. Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz, como de trompeta, que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último; y: Escribe en un libro lo que ves, y envía a las siete iglesias que están en Asia ".​

El libro de Apocalipsis sin duda se redacta en un contexto histórico y debe ser estudiado en aquellos parámetros. Por ejemplo, Juan comienza exhortando a las iglesias cristiana de Asia, que por lo general se encontraban en Grecia y Turquía, por lo tanto debemos estudiar estas zonas, sus creencias y eventos históricos para entender el motivo de la salutación de Juan, de hecho el capítulo 2:9 nos indica que junto a aquella audiencia también se encontraban pseudo judíos mesiánicos que se creían ser de las tribus perdidas de Israel y despreciaban a los cristianos conversos pero en realidad solo eran gentiles;
יֹודֵ עַ -אֲ נִׁי הַ מַ עֲׂשֶ
יָך וְּ הַ צָ רָ ה

וְּ הַ וּדַ לָה כִׁ י-אִׁ ם כָבֵ ד-אָ תָ ה

ו ַהְּנ ָא ַצת ַה ְּמַד ְּבִׁרים ְּיהּו ִׁד ִׁיים

​לִׁהְּ יֹות וְּ ל ֹּא הֵ מָ ה כִׁ י-אִׁ ם כְּ נֶסֶ ת הַ שָ טָ ן


Conozco tus obras y tu sufrimiento, y tu pobreza pero  eres rica, y el desprecio de aquellos que se llaman ser "judaicos (yehudyim)" pero no lo son, sino que son concilio de "satanas" (congregación del enemigo)
 Yehudiyim es un adjetivo hebreo que significa "Judaico" y es distinto de Yehudim, la palabra común para "judíos". Yehudiyim era entendido como refiriendose a las Diez tribus perdidas de Israel que se llamaban asi mismo como "judaicos" pero no "judíos". Esta referencia se entiende del Genesis Rabbah, Vayeji, Sección 97, "también en esta mundo serás honrado cuando todas las tribus se llamen así mismos Yehudiyim, así como tu eres llamado Yehudah" אף" .בעולם הזה תזכה שיקראו כל השבטים על שמך יהודיים, כשם שנקראת אתה יהודה

(Citas del Manuscrito Hebreo del libro de Revelaciones de British Library, MS Sloane 273 traducido, transliterado y explicación por Nehemia Gordon, véase Nehemiaswall.com)

Esta pequeña observación nos lleva a comprender cuan importante es analizar el lenguaje de los pasajes que queremos interpretar correctamente, en este ejemplo comparamos el manuscrito hebreo del libro de Apocalipsis de Juan y una explicación judía y hebrea sobre la palabra "Yehudyim". Con estas mismas herramientas analizaremos el debatido significado e interpretación del número 666.

¿Cuál es el idioma original del Apocalipsis​​?

Hace unos pocos años atrás, cuando comencé a investigar y estudiar el NT, especialmente el libro de Apocalipsis, la creencia de que el último libro del Nuevo Testamento y otros libros de los evangelios como Mateo, Marcos, Lucas y Juan pudieran ser originalmente escritos hebreos y perteneciente a los judíos era una idea radical, controversial y problemática, puesto que los manuscritos más antiguos que hay sobre esta Fe son escritos griegos y por lo general la Fe cristiana es desconectada de sus orígenes judíos por el camino que luego esta Fe tomó cuando Roma la oficializó. No obstante, desde entonces a la fecha varios manuscritos hebreos de los Evangelios como del libro de Apocalipsis han sido encontrados y por supuesto, nadie tiene ni clama ser el original del primer siglo ni cuando fueron redactados pero han servido como nuevos testigos y una nueva perspectiva para estudiar los orígenes de ésta Fe y las que pudieron ser originalmente las palabras o enseñanzas de Yeshua.

El libro de Apocalipsis como los Evangelios Sinópticos tienen numerosos "hebraismos" como nombres de ciudades o conceptos judíos, (ej. palabra yehudyim o abadon) como también juegos de palabras, significados y ritmos que solo aplican si las palabras fueran originalmente reveladas en hebreo y con una mentalidad judía como Mateo 1 y el nombramiento de Jesús, pero se pierden en griego o cualquier otra traducción. Además que es clara la relación de los escritos del nuevo testamento y literatura judía de su época, como las creencias farisaicas o el título "Hijo de Hombre" , "los hijos de luz y de las tinieblas", o "la orden sacerdotal de Melquisedek" que responden a las expectativas y creencias de la secta qumramita de aquel entonces, entre otras perspectivas judías.
 
Por lo tanto, todos estos análisis nos llevan a comprender que estos escritos del Nuevo Testamento fueron originalmente redactados o al menos transmitidos oralmente en Hebreo.

 Papías de Hierápolis , c. 125-150 d.C escribió aprox. 300 años antes de los primeros manuscritos del Nuevo Testamento que el Evangelio de Mateo fue originalmente escrito en Hebreo:

"Mateo recopiló los oráculos ( logia - dichos de o sobre Jesús) en el idioma hebreo y cada uno interpretó (o tradujo) lo mejor que pudo"

 Además, Jerónimo (c. 327–420) afirmó que todas las comunidades judías cristianas compartían un solo evangelio, idéntico al hebreo o arameo de Mateo;

Mateo, que es también Leví, y que de publicano pasó a ser apóstol, primero compuso un Evangelio de Cristo en Judea en lengua y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído. 
Quién lo tradujo después al griego no está suficientemente comprobado. Además, el hebreo mismo se conserva hasta el día de hoy en la biblioteca de Cesarea, que el mártir Pánfilo recopiló tan diligentemente. También me permitieron los nazarenos que usan este volumen en la ciudad siria de Berea para copiarlo ( Jerónimo : De viris inlustribus (Sobre los hombres ilustres), capítulo III

De todos modos, tanto los manuscritos hebreos y griegos del libro de Apocalipsis, incluso de la variante que se encuentra en el Papiro 115 del tercer- cuarto siglo (con el número 616 en vez de 666 que ilustraré más adelante) concluyen que cualquiera sea el manuscrito o idioma original de esta revelación, tanto los redactores como los escribas traductores entendían que el personaje en discusión era el mismo:
Apocalipsis 13
15 Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. 16 Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; 17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. 18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis.

En esta última descripción de Ap. 13 hay tres detalles que resaltan concerniente al anticristo y el número de la Bestia.

  1. El número es seiscientos sesenta y seis
  2. Esta marca es el número y a la vez "el nombre" de la bestia (666 o 616)
  3. El número sería puesta en la mano o frente de las personas para poder comercializar.

1.El significado del número 666

Significado en griego-
En griego y hebreo antiguos, las letras también representaban números (como en latín), sus valores se asignaban según el orden del alfabeto, 
alfa y alef , por ejemplo, que tenían el valor numérico de 1. Al sumar estos valores, se podían representar palabras. como la suma de sus números. Esta escritura de números y numeración de letras era conocida como isopsefia por los griegos y gematria por los judíos (que, en la práctica cabalística, se ha utilizado para interpretar las escrituras hebreas). Suetonio relata un ejemplo de isopsefia cuando registra que aparecieron graffitis tanto en griego como en latín satirizando a Nerón después de que matara a su madre:

"Un cálculo nuevo. Nero su madre mató" ( 
Life of Nero, XXXIX.2). 

En griego, "Nerón" junto con "mató a su propia madre" tienen el mismo valor numérico (1005). Y, sin duda, es intrigante que el 666 codifique el nombre de Nerón de tal manera si el Apocalipsis fuera escrito en griego.


Significado en hebreo-
Por otro lado, si la grafía griega de Nero Caesar ( Neron Kaisar ) se translitera al hebreo ( nrwn qsr ), el equivalente numérico es 666 —aunque debe recordarse que este número no se representaba como una cifra sino como letras del alfabeto o escrito completo. Esto calzaría con la descripción del libro de Apocalipsis donde el número de la bestia es "un numero y a la vez el nombre", es decir letras. En otras palabras, el "número de la bestia" no se expresó como "666" como números como lo vemos traducido hoy en día en español y otro idioma moderno, sino por la frase hexakosioi hexekonta hex o los valores numéricos de las propias letras griegas . , chi (600), xi (60) y estigma (6).

Pero lo curioso no es tanto que 666 pueda decodificarse para significar Nero, sino que el nombre está codificado en este número en particular, especialmente porque podría haberse representado fácilmente de otras formas. Solo cuando las palabras se transliteran del griego al hebreo y luego se calculan, la numeración suma 666 ( nrwn qsr , 50 + 200 + 6 + 50 + 100 + 60 + 200). Aun así, esta es una ortografía alternativa, una letra transliterada en "Neron" ( nrwn en lugar de nrw ) pero no en "Cesar" ( qsr en lugar de qysr ). Aunque estas formas aparecen en el Talmud y en un rollo arameo de Qumrán, sin duda complicaron la solución del rompecabezas.

El significado en Latin-
el significado de 666 es que su expresión en latín es el número romano secuencial DCLXVI, que es paralelo pero es la antítesis del "Alfa y Omega" que Juan usó para caracterizar tanto a Cristo (22:13) como a Dios (1: 8, 21:6). Así como la Deidad representa el principio y el fin, el Anticristo es una inversión del primero y el último, D (500) que precede a I (1). Expresado de otra manera, 666 (o más bien DCLXVI) significa el Anticristo porque ese número significa Nerón, y Nerón, que era un matricida, proclamó su divinidad en monedas como el "Salvador y Benefactor del Mundo", y fue el primer emperador en perseguir a los cristianos y según enseña el Apocalipsis, el último persecutor antes de la supuesta venida de Cristo, es decir Nerón fue el primero, Nerón será el último, el significado del Anticristo.

Del latin al hebreo-
También, si la ortografía latina (en lugar del griego) "Nero Cesar" se translitera al hebreo ( nrw qsr ), se omite la "n" final en Neron (y su valor correspondiente de 50), el nombre se calcula como 616, que es el número indicado en la copia sobreviviente más antigua del Nuevo Testamento (el fragmento ilustrado a continuación). Si "Neron Cesar" es correcto, puede ser que el latín se transcribió incorrectamente. De todos modos, ambos números indican que el emperador romano Neron Cesar, es el nombre codificado en los números 616 o 666.
Picture

2. El 666 es tanto un número como un nombre

Independientemente del número, Nerón es el único nombre que puede dar cuenta tanto del 666 como del 616, que es el argumento más convincente de que él, y no otra persona, como Calígula o Domiciano, era el personaje que el libro de Apocalipsis describe como el anticristo. Además, para que el número tenga algún significado para un lector del primer siglo DC, tendría que referirse a una figura histórica contemporánea "porque es el número de un hombre" Además,Nerón fue el sexto emperador, contando desde Julio César (al igual que Suetonio, por ejemplo, y Josefo, cf. Antigüedades de los judíos , XVIII.2.2, donde se identifica a Tiberio como el tercero). “Y son siete reyes: cinco han caído, y uno es , y el otro aún no ha venido ” (Apocalipsis 17:10). El sexto (y último) de los emperadores julio-claudianos, es Nerón que "es" pero que ha sido "herido de muerte; y su herida mortal fue sanada" (Ap 13:3) — Nero redivivus (resucitado).



De este modo, por el contexto histórico en la parte 1 de este estudio y de acuerdo al contexto lingüístico, el personaje que más se ajusta a las descripciones del anticristo de Apocalipsis y el propio significado del "666" es "Cesar Neron".


3. Solo se podía comprar o vender con el número 666 (o el nombre Cesar Neron)

Durante la existencia del pueblo hebreo, el pueblo de Israel siempre ha sufrido constantes persecuciones, antes de Cristo y especialmente después y por él. En Mateo 5:10 encontramos la recompensa de los que seguirían a Jesús. Pero en base a lo que hemos leído y considerando que los cristianos sufrieron persecuciones antes de canonizar su Biblia, ya no sabemos si estas palabras son originales de Jesús o mas bien, fueron usadas para respaldar la Fe y motivación de los primeros cristianos:

Mateo 5:10 Bienaventurados aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos. 11 Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y digan mal contra vosotros hablando falsamente de mí.…(traducción del Mateo Hebreo, Shem Tov)

Sabemos que durante el reinado de Nerón y otros emperadores romanos, los judíos también fueron perseguidos, pero ¿por qué en esta ocasión los cristianos, especialmente romanos y griegos recibieron todo el desprecio de Nerón en vez de los judíos? y ¿Pero más importante aun, por qué los gentiles querrían sufrir como los judíos si ellos era bien aceptados como ciudadanos romanos?

Trato de Roma con las naciones:

Roma ganó su imperio por la fuerza. Pero para controlar un imperio tan vasto, necesitaba ganar la cooperación de sus pueblos súbditos. Lo hizo de varias maneras. En lugar de castigar a las naciones conquistadas, Roma a menudo las trataba como aliadas, alentándolas a participar en la gloria y la riqueza de la construcción del imperio. A los pueblos más primitivos de la Galia (Francia), Gran Bretaña y España, Roma les ofreció una civilización avanzada con un idioma escrito (latín), un sistema legal y ciudades bien administradas. La gente de la parte oriental del imperio (Grecia, Asia Menor, Medio Oriente y Egipto) ya había sido profundamente influenciada por la civilización griega. Roma reconoció y honró esta civilización, permitiendo que el griego continuara como el idioma de las personas educadas en esta parte del imperio. a todos sus pueblos sometidos, 
La religión romana incluía muchos dioses mayores y menores encabezados por el dios del cielo, Júpiter. En la creencia romana, existía una especie de contrato entre el pueblo y sus dioses. A cambio de que los romanos practicaran los rituales religiosos requeridos, los dioses asegurarían la prosperidad, la salud y el éxito militar. 
Como los romanos, casi todos los pueblos conquistados eran politeístas. Adoraban a sus propios dioses, que creían que los protegían. Como creían que otros pueblos tenían sus propios dioses, les resultó relativamente fácil participar en festivales que celebraban a los dioses romanos. Era simplemente una cuestión de respeto a los romanos. 
A cambio, los romanos construyeron templos e hicieron sacrificios de animales para los dioses de los pueblos conquistados. De hecho, en varios momentos, los dioses de otros pueblos se hicieron muy populares entre los romanos. Los romanos en realidad identificaron a los dioses griegos con los suyos. Júpiter y Zeus, por ejemplo, eran vistos como el mismo dios. Cuando los dioses grecorromanos no satisfacían sus necesidades, muchos romanos se unieron a cultos misteriosos del este. El culto de Isis, una diosa egipcia, barrió el imperio a principios del primer siglo. El culto de Mitra, el dios sol persa, resultó particularmente popular entre los soldados (y útil para el imperio porque idealizaba el valor). 
Los romanos generalmente toleraron estos cultos, pero hubo excepciones. Las multitudes que celebraban a Dionisio, un dios griego asociado con el vino y la embriaguez, se volvieron tan frenéticas que Roma suprimió el culto por un tiempo. Pero en unos pocos años, Roma cedió y lo permitió siempre y cuando no más de cinco adoraran a la vez. Cuando un sacerdote del culto de Isis sedujo a una mujer romana inocente, el emperador romano Tiberio ordenó la destrucción del templo y la ejecución de sus sacerdotes. Pero el siguiente emperador permitió una vez más el culto. 
Las religiones con las que Roma tuvo más problemas fueron las monoteístas: el judaísmo y el cristianismo. Debido a que estas religiones creían que había un solo dios, prohibieron adorar a otros dioses. Sus miembros se negaron a hacer ofrendas a los dioses romanos o a participar en las fiestas religiosas romanas, lo que Roma consideraba una cuestión de lealtad. Estas religiones pusieron a prueba la tolerancia romana. 
El trato de Roma a los judíos-
En el 63 aC, los romanos conquistaron Judea, la tierra de los judíos. Roma reconoció de inmediato que tenía un problema porque los judíos se negaban a rendir homenaje a los dioses romanos. Roma cedió y eximió a los judíos de este requisito. Roma hizo esto en parte porque los judíos habían ayudado al general romano Julio César a ganar una batalla importante varios años antes. Pronto Roma reconoció el judaísmo como una religión legal, permitiendo a los judíos practicar el culto libremente. 
Pero Roma vio a los judíos con recelo y los persiguió en varias ocasiones. Uno de los conflictos más serios entre Roma y los judíos comenzó en Judea en el año 66 DEC cuando Nerón era emperador. El gobernador romano de Judea imprudentemente decidió confiscar una gran suma de dinero del tesoro del Gran Templo de Jerusalén. Afirmó que estaba recaudando impuestos adeudados al emperador. Estallaron disturbios, que los soldados romanos reprimieron sin piedad. Esto, a su vez, enfureció a un grupo nacionalista de revolucionarios judíos, llamados zelotes, que masacraron a los romanos en Jerusalén y atacaron a las tropas romanas en otras partes de la provincia romana.

Nerón envió tres legiones para sofocar la rebelión. Para el verano del año 68, Roma había restaurado su control sobre la mayor parte de la provincia. Dos años más tarde, los romanos recuperaron Jerusalén y destruyeron el Gran Templo, el centro de la religión judía. La lucha continuó durante unos años más hasta que cayó la fortaleza Zelote en Masada. 

Después de esta revuelta, Roma trató de evitar más levantamientos expulsando a los judíos a diferentes partes del imperio. Pero los judíos se levantaron en dos rebeliones fallidas más. El primero tuvo lugar en 115-116 en varias ciudades del Medio Oriente. El segundo tuvo lugar en Jerusalén en 131 cuando el emperador Adriano anunció que construiría un santuario para Júpiter en el sitio del Gran Templo destruido. Después de aplastar estos desafíos a su autoridad, los romanos dispersaron a los judíos por todo el imperio. Pero el judaísmo siguió siendo una religión legal y los judíos continuaron disfrutando de privilegios religiosos. 

El trato de Roma hacia el cristianismo-
Roma tenía buenas razones para tolerar la religión judía. Primero, era una religión bien establecida con una larga historia. Lo más importante, Roma quería evitar que la gente de Judea se rebelara. Ninguna de estas razones se aplica al cristianismo puesto que los cristianos eran personas principalmente gentiles viviendo en las provincias romanas. Esta nueva rama de la religión judía tuvo poco apoyo al principio entre los fariseos y romanos según lo registra el Nuevo Testamento. La sola idea de que un tal Jesús, anhelado rey de los judíos vendría para expulsar y someter a los romanos y todas las naciones de la tierra para que adoren al Dios de Israel era inconcebible,  por esto Jesús era una amenaza y fue asesinado por los romanos alrededor del año 30 DEC. 

Aunque el cristianismo fue una religión ilegal hasta Galineo, Tiberio intentó que esta nueva secta religiosa avanzara en su objetivo de pacificar el imperio. Como resultado, ordenó a los funcionarios romanos que no interfirieran con la nueva religión, una política que duró unos 30 años hasta la época de Nerón. (Fuentes del trato de Roma hacia los judios y cristianos por Constitutional Rights Foundation crf-usa.org)

La persecución neroniana comenzó entre el año 54 -68 en Roma pero no sabemos muy bien cómo identificaban a los cristianos, si vestían distinto o sus cabezas tenían un sol radiante de fondo como ilustra el arte católico, pero si sabemos, por la persecución Deciana (que fue una extensión de estas persecuciones) que consistía en que cada persona bajo el imperio romano (excepto los judíos por ser una religión oficial ) debían sacrificar a los dioses de Roma como señal de lealtad.


Aunque no hay un edicto que tome fecha durante el gobierno de Neron, se entiende que sus persecuciones eran similares  y probablemente eran costumbres que antecedían a los cristianos debido a que Julio Cesar ya había ejecutado un "dispensación"  sobre esta práctica hacia los judíos. Es decir, durante el imperio de Nerón de forma oral cada civil debía homenajear a los dioses y el emperador romano con sacrificios en los templos con la excepción de los judíos, hasta que años más tarde fue ordenado posteriormente por un edicto escrito por el emperador Decio. El edicto Diceano ordenaba que todos en el Imperio, a excepción de los judíos, debían sacrificar y quemar incienso a los dioses y al bienestar del Emperador en presencia de un magistrado romano, y obtener un certificado escrito, llamado "libelo" .
Numerosos ejemplos de estos libellos sobreviven en Egipto, por ejemplo: 
A la comisión elegida para supervisar los sacrificios. De Aurelia Ammonous, hija de Mystus, del barrio de Moeris, sacerdotisa del dios Petesouchos, el grande, el poderoso, el inmortal, y sacerdotisa de los dioses en el barrio de Moeris. He sacrificado a los dioses toda mi vida, y ahora de nuevo, de acuerdo con el decreto y en tu presencia, he hecho sacrificios, y he derramado una libación, y he participado de las víctimas sagradas. Le pido que certifique esto a continuación. (WHC Frend (1984). El surgimiento del cristianismo . Fortress Press, Filadelfia. pags. 319. ISBN 978-0-8006-1931-2.)
Teniendo este certificado que invocaba el nombre de cualquiera de los dioses de roma o sus provincias y el nombre del Emperador de su tiempo (como por ejemplo Neron o 666, quien persiguió a los cristianos), los civiles podían comprar, vender y andar libremente bajo el imperio Romano.

​Exactamente lo que el libro de Apocalipsis enseña:


Ap 13:17
17 y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. 18 Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis (Neron Kaiser).​
Además es notorio enfatizar, que el libro de Apocalipsis no culpa a quienes tenían el número, de hecho los historiadores registran que habían personas que falsificaron estos documentos. Sin embargo, la descripción de Apocalipsis no trata de quienes tengan el 666 en su mano o cualquier código de barra, sino que tuvieran el numero y adoraren la imagen y la bestia, es decir, que fueran al templo y sacrifiquen a los dioses, la definición de adorar a un dios en el mundo antiguo.

Sumatoria y Resumen
​de Parte 2

Ya sea que estudiemos el libro de Apocalipsis como un escrito originalmente "latino", "griego" o "hebreo", un simple análisis lingüístico de este pasaje en su contexto nos llevan al mismo personaje que los datos históricos apuntan. Neron Cesar, y nadie más que él calza al pie de la letra el significado de la gematria o isopsefia  del número 666 o su variante 616.

Este estudio nos permite entender por qué este numero de acuerdo al libro de Revelaciones de Juan era una marca (certificado) y a la vez el nombre de un hombre que según la descripción de Apocalipsis 13 sería un perseguidor de los primeros cristianos que guardaban la palabra de Dios y el testimonio de Jesús (ya que los judíos tenían una dispensación por Julio Cesar). 

Las compras y ventas o en general cualquier negocio bajo el imperio romano solo se podían ejecutar obteniendo este certificado que comprobaba haber adorado a los dioses de roma y a su emperador, cuyo nombre variaba según la provincia y el emperador de su momento. Éste es según mi entendimiento, basado en los registros históricos, el significado de tener el número de la Bestia y adorarlo.

No obstante, que el número seiscientos sesenta y seis codificaba el nombre del emperador romano "Neron Cesar", a quien los padres de la iglesia lo identificaron como el primer persecutor de la Fe Cristiana y que luego se temía sobre su resurrección, deja en cuestionamiento la "inspiración divina" del libro de Apocalipsis.
Dicho de otra manera, habiendo estudiado cómo los primeros cristianos fueron perseguidos por Neron Cesar y que el número 666 codificado es Neron Cesar
  • ¿escribieron estas palabras, personas que sufrieron aquellas persecuciones en el tiempo de Nero, y esperaban con ansias la venida de Jesús, una recompensa de los que fueron asesinados y una reinado glorioso por mil años?
  • si el libro de Apocalipsis fue escrito después de los sucesos de Neron, como los teólogos cristianos argumentan¿Los escritores del Apocalipsis o Juan de Patmos creían en la teología de Nero Ridivius basado en las claras conexiones literarias entre Apocalipsis 13 y los dichos de la profeta Sibila o el libro apócrifo de Ezequías?
  • Debido a que después de estas persecuciones y a que Neron nunca resucito sino que eran cuentos y temores de aquel entonces, quiere decir que ¿Jesús no cumplió su revelación a Juan de Patmos volviendo y reinando victoriosamente como lo describe, o que Juan nunca recibió tal revelación, sino que era nada más que un deseo o un anhelo frente al difícil momento que vivieron los gentiles y posiblemente muchas ovejas perdidas de Israel en aquel entonces?

Pero una mejor pregunta aún, es ¿Por qué gentiles ( que como judíos nos jactamos de los errores de sus escrituras y de que Jesús no cumple las profecías mesiánicas) estarían dispuestos a morir si fuese necesario por guardar la ley de los judíos?

Si analizamos los datos históricos, ellos no fueron perseguidos por seguir a Jesús ni por adorarlo, sino por no sacrificar y comer cerdo en honor a otros dioses, porque su Fe, la Fe de los primeros cristianos, la prohibía. ¿Donde en los Evangelios Jesús enseña, o algún discípulo, que no deben sacrificar a los dioses de roma o celebrar sus costumbres o a no comer cerdo? Pareciera que estos llamados "maritres" en realidad murieron por abrazar los mandamientos de los judíos, La Ley de Moisés, pero por no ser reconocidos como tal tuvieron que sufrir las fatales persecuciones en su momento.

En la tercera y última parte de éste estudio a continuación, intentaré sumar la información recopilada y traer las preguntas que se acumulan y se vuelven  cada vez más difíciles de entender  para ofrecer una interpretación clara, sencilla y Peshat sobre la marca de la Bestia y el nombre del anticristo. Pero más importante aún, a través de este proceso intentaré resolver las adversidades que conllevan el estudiar, al menos en este caso, el libro de Apocalipsis en su contexto histórico, lingüístico y escritural, donde quiero recalcar que no deseo destruir la Fe de quienes se consideran cristianos, sino hacerles ver que fueron perseguidos por  asociarse y parecerse más a los judíos y guardar sus leyes, que por rendir culto o invocar a Jesús.

666: La marca de la Bestia, Parte 3
(Ver siguiente estudio)

Déjanos tu comentario!

Inicio
Sobre nosotros
Contacto
Síguenos en Facebook
Porción de la Torah
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Fiestas Bíblicas
Jag Matzot
Jag Shavuot
Yom Teruah
Yom Kippur
Jag Sukkot & Shemini Atzeret
Otras festividades
​
Tetragrama
Vocales de Adonay
Evidencia del Nombre
Yom Sikaron: El Día de la Mención del Nombre
La prohibición del Nombre
Yehováh ¿Eterno u oculto?
Simple lección hebrea​
Imagen
"Inspirando personas a través del conocimiento bíblico de su Fe"